Brageiki presenta su nuevo álbum ‘Pawanayki’ y lleva el charango hacia territorios inesperados

Brageiki presenta Pawanayki

Brageiki es el proyecto del músico y compositor ayacuchano Braigan Vega, reconocido por fusionar instrumentos tradicionales andinos con recursos de la electrónica contemporánea. En Pawanayki’, su nuevo álbum, el charango ocupa el centro de la propuesta y se convierte en una herramienta para expandir fronteras creativas. La ejecución mantiene un vínculo con la memoria cultural de Ayacucho mientras se abre a estructuras flexibles y procesamientos que transforman su timbre. El resultado es una obra donde lo ancestral y lo experimental conviven con naturalidad.

La grabación se realizó en Urpicha Records bajo la dirección de Joaquín Bock, con arreglos de Alan Villanueva y fotografías de Ozaita Vargas Diego que acompañan la edición física. Dos charangos fabricados por el luthier Vladimiro Sánchez Cutti, con maderas nativas peruanas, fueron diseñados especialmente para este proyecto, permitiendo explorar matices y texturas poco comunes. Estos detalles técnicos enriquecen un trabajo que se aventura por caminos poco transitados para buscar nuevas formas de expresión.

Pawanayki se construye sobre capas que alternan la calidez de la cuerda con elementos digitales. La afinación y la pulsación natural del charango se combinan con modulaciones, reverberaciones y efectos que lo sitúan en territorios insospechados. Este enfoque potencia su carácter y lo inserta en un contexto global de exploración artística.

El álbum llega bajo el sello A Tutiplén Records, responsable de publicaciones de Miki González, Los Protones y Moldes. En ese catálogo, la obra de Brageiki se integra como una propuesta que reafirma la vigencia de la tradición al someterla a procesos de experimentación constante. Pawanayki ofrece al oyente un espacio donde el charango se redescubre y dialoga con lenguajes musicales de cualquier latitud.

¡Escucha más música
hecha en Perú!