Satélite Menor anticipa su nuevo álbum con ‘Aún se puede respirar’
Dream pop, punk y electrónica en un solo single
Dream pop, punk y electrónica en un solo single
El esperado lanzamiento del LP «Quimera Huaycotrópica» de Cholo Visceral marca un hito en su trayectoria musical. Desde su formación en 2011, la banda ha experimentado una evolución constante, influenciada por cambios en la alineación de sus miembros. Ahora compuesta por Manuel Villavicencio, Sandro Zelaya, Arturo Quispe Velarde y Mauricio Medina, Cholo Visceral ha logrado mantener la esencia progresiva y psicodélica que les caracteriza, a la vez que exploran nuevas direcciones sonoras. Este tercer álbum, tras una espera de siete años, promete llevar a los oyentes en un viaje sonoro totalmente instrumental, transmitiendo una amplia gama de emociones, desde el caos hasta la esperanza, con momentos de relajación y liberación.
El título del álbum, «Quimera Huaycotrópica», refleja el desafío artístico que la banda enfrentó durante su proceso creativo. Grabado con esmero durante un intenso período de 10 días en Mixuo Estudio en Los Olivos, y complementado con tomas adicionales en 2023, este trabajo ha sido meticulosamente producido por Arturo Quispe V. y Manuel Villavicencio. La colaboración de Santiago Corvalán y Rafael Carranza en la grabación, junto con la magistral mezcla de Rafael Carranza y la masterización de Oscar Santisteban, aseguran una calidad sonora excepcional. Con una portada diseñada por Rodrigo Mori Franco y una fotografía principal capturada por Roberth Licla, este álbum es una auténtica obra de arte sonoro y visual que promete cautivar a los oyentes y dejar una marca indeleble en la escena musical.
La banda argentina, Rayos Láser, se presentará en Lima, Perú, el próximo 24 de septiembre en el emocionante escenario de Vichama Conciertos. Este evento promete una noche llena de música, energía y emociones inigualables.
Rayos Láser ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su innovadora fusión de géneros musicales, desde el rock hasta la música electrónica y el pop. La banda ha sido aclamada por su creatividad en el escenario y su compromiso con ofrecer actuaciones en vivo que dejan una huella duradera en el corazón de sus seguidores.
Las bandas encargadas de abrir a Rayos Láser son Lobel y Gente Maravillosa, ambas de Perú, este concierto será una oportunidad única para que los amantes de la música vivan una experiencia verdaderamente extraordinaria.
La venta de entradas para este evento están disponibles en Joinnus o a través de Whatsapp.
Este evento llega a Lima gracias a la productora Festival Bizarro y 511 City, ambas productoras destacadas en la escena de la música nacional, trayendo a la ciudad grandes artistas internacionales.
Sigue a Rayos Láser en Instagram y Spotify
Sigue a 511 City para enterarte de sus próximos eventos en Instagram
Sigue a Festival Bizarro para enterarte de sus próximos eventos en Instagram
El músico y compositor mexicano Chris Reyvan ha concluido una amplia gira de exitosas presentaciones por el sur de México y Guatemala.
El tour que duró poco más de un mes lo hizo presentarse en ciudades como Tapachula, Chiapas y en localidades guatemaltecas como Quetzaltenango, Ciudad de Guatemala, Antigua y Villa Nueva, en donde también aprovechó la visita para dar atención a medios de comunicación centroamericanos.
Dentro de las gratas sorpresas que la gira dejó, fue el poder tener la oportunidad de compartir escenario con agrupaciones ícono de rock guatemalteco, tal es el caso de Viernes Verde, Viento en Contra, Razones de cambio y Elemento Purpura, siendo estos últimos quienes fungieron como anfitriones en la mayoría de sus presentaciones.
Una de las sorpresas que Chris Reyvan llevó durante sus presentaciones fue la versión de “Luna de Xelajú”, canción emblemática en la historia de Guatemala, en donde hizo corear en cada uno de los presentes en sus shows, teniendo la oportunidad de pisar el escenario en Quetzaltenango (también conocido como Xelajú) además de lograr la conexión entre el publico y sus canciones en temas como “Reviéntame” y “Oscuridad”.
De regreso a México, Reyvan se perfila para seguir presentándose a lo largo de la república, así como seguir con la actividad que ha venido generando en sus distintas redes sociales, en donde poco a poco continúa viralizándose su contenido, además se aproxima el lanzamiento de su siguiente sencillo, del cual pronto estará dando más detalles.
Greccia está dejando su huella en la escena musical peruana con un proyecto ambicioso y personal que ha capturado la atención de sus seguidores y amantes de la música en todo el mundo, con un estilo único, una voz sorprendente y letras que cautivan a sus oyentes.
La escena musical urbana se encuentra en plena efervescencia y el remix de «LOS QLOS COMENTAN» con grandes artistas como KLAUT & Greccia & Naïa Valdez & Gianluca Zanelatto & Danila De Izcue & Chard & Rayvila, trae su cuota a este movimiento.
Concierto lanzamiento del disco contará con artistas invitados
El artista peruano, Soy Crónico, se muestra animado por lanzar su más reciente tema llamado ‘Amor Plástico’, una canción que inunda el corazón de la añoranza de la niñez y el remolino de las relaciones amorosas. A través de una mezcla singular de sonidos contemporáneos y letras emotivas, Soy Crónico no solo está dejando su huella en la escena musical indie pop, sino que promete llevar a los oyentes en un viaje introspectivo lleno de autenticidad y pasión.
Soy Crónico, es el nombre artístico de Nicolás Robladillo, un joven artista de 24 años, impulsado por los sentimientos y la melancolía, ha creado un estilo experimental dentro del indie pop que se caracteriza por ritmos apacibles y una interpretación vocal tranquila pero impresionante. “Soy Crónico es la personificación de los extremos de mis sentimientos como Nicolás. Son esos puntos donde uno tiene más que expresar, como yo con las canciones.” menciona el artista sobre su música.
‘Amor Plástico’ no es solo un título, es un portal hacia los recuerdos más profundos de la infancia de Nicolás, y cómo el amor por los juguetes se vio entrecruzado por una experiencia dolorosa de un amor inocente comparándolo con la relación entre Barbie y Ken en la película, lo cual se ve reflejado en la letra de la canción: “Tú me tratas como Ken, no quiero más”, dando así un mensaje poderoso: En medio de la maravillosa complejidad de las relaciones y las emociones, es crucial trazar límites para proteger nuestros sentimientos y, al mismo tiempo, nutrir el crecimiento del amor
“Deseo que aquellos que lo escuchen tengan la oportunidad de reconectar con su niño interior, y recuerden que tanto la vida como el amor forman parte de nuestro propio juego en este mundo en constante cambio, con reglas y niveles que nos desafían a ofrecer lo mejor de nosotros mismos para crecer«.
Comenta Soy Crónico sobre su single ‘Amor Plástico’.
El proyecto musical de Soy Crónico se apoya en un equipo de talentosos colaboradores que contribuyen a dar vida a su visión creativa. Martin Felipa lidera la producción y masterización en RuidoSD, el sello discográfico al que pertenece Soy Crónico. Pedro Alpaca agrega su destreza como productor vocal, mientras que Álvaro Muñoz aporta su habilidad como tecladista. Juntos, han trabajado para crear la atmósfera distintiva que caracteriza a las canciones de Soy Crónico.
La producción del videoclip fue dirigida por Adrián Valverde y Visualaxs, captura la esencia de la canción a través de una narrativa visual evocadora. Filmado en el Museo del Juguete Retro, el videoclip transporta a los espectadores a la habitación de un niño, rodeado de juguetes de diferentes épocas.
La portada del sencillo, diseñada por Soy Crónico, y la fotografía de Rodrigo Muñoz de Bisor, capturan la estética y el tono de la canción, brindando una representación visual integrada de ‘Amor Plástico’.
‘Amor Plástico’ ya está disponible en plataformas digitales para que los oyentes disfruten de este viaje musical y emocional.
Carol Hills, una talentosa compositora y cantautora salvadoreña con una destacada propuesta musical en distintos idiomas y géneros dentro del pop, celebra su undécimo año de carrera y miembro de la prestigiosa Academia Latina de la Grabación. Con gran emoción, presenta su tan esperado primer álbum de larga duración titulado «En mi Habitación».
Después de una década desde su EP debut «Songs I Write About You», Carol Hills regresa con una producción que encapsula la esencia de su evolución artística. Con un proceso de composición y grabación que coincidió con el desafío global de la pandemia en 2020, «En mi Habitación» refleja la introspección y la resiliencia que caracterizó ese período de aislamiento.
Con 8 canciones que nacen del rincón más íntimo de su creatividad, «En mi Habitación» es un viaje musical que refleja las emociones y experiencias de Carol durante el confinamiento y el cierre de fronteras en El Salvador. En este espacio de incertidumbre, Carol encontró inspiración para crear canciones que trascienden las cuatro paredes y demuestran que la imaginación puede florecer incluso en momentos difíciles.
Cada canción es un portal a un mundo mental y emocional único de Carol, donde experimenta y expresa una amplia gama de emociones. Desde canciones alegres como «Las cosas como son» y «Estaré ahí», que tratan sobre la ansiedad y la alegría, hasta composiciones más introspectivas y crudas como «Está bien no estar bien», que abordan la problemática de la depresión, Carol Hills demuestra su habilidad para transformar experiencias personales en piezas musicales auténticas y poderosas.
«En mi habitación» no solo es el título del álbum, sino también una declaración de origen. Desde su habitación a los 16 años, Carol ha dado vida a sus creaciones musicales, las cuales ahora viajan a través de internet para llegar a oyentes en todo el mundo. Cada canción es una entidad única, no solo en términos musicales, sino también en su presentación audiovisual.
El álbum fue grabado, mezclado y masterizado en El Salvador, bajo la producción de Carol Hills y Alex Huezo. La mezcla estuvo a cargo de Jorge Lara, mientras que Ángel Vidal se encargó de la masterización. Una de las canciones del disco, titulada «Más lejos», ha sido seleccionada para la primera ronda de votaciones de los Latin Grammy en las categorías de «Mejor canción pop» y «canción del año» en el año 2023.
Sigue a Carol Hills en Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y Spotify
La exitosa y apasionada trayectoria de la Orquesta «El Clan» llega a su punto cumbre mientras celebramos 10 años de música que ha conquistado corazones y pistas de baile por igual. En honor a esta importante ocasión, la orquesta se complace en anunciar el lanzamiento de su primer sencillo oficial, titulado «Ay Corazón», que marca el inicio de una nueva era para el grupo.
Lo que comenzó como un pasatiempo entre amigos musicales ha florecido en una década de dedicación, esfuerzo y alegría. La Orquesta «El Clan» nació en un pequeño rincón musical, evolucionando con el tiempo para abrazar una amplia gama de géneros, desde la salsa hasta la cumbia, el merengue, el bolero y más, gracias a la entusiasta solicitud de sus seguidores.
El nombre de la orquesta, «El Clan», surgió de manera espontánea en un estudio de grabación. Según narra uno de los fundadores, en un día de ensayo, mientras esperaba a los demás miembros, uno de los compañeros mencionó: «Llama a los chicos de EL CLAN». En ese momento, la conexión con la esencia y el espíritu del grupo fue instantánea y así quedó sellado el nombre que ahora es sinónimo de pasión y energía musical.
Su nuevo tema, «Ay Corazón», se presenta como un vibrante ritmo de merequetengue cargado de romanticismo y picardía. Carlos, el Director de la Orquesta, arreglista y compositor, expresó su entusiasmo por este lanzamiento y compartió: «Esperamos que disfruten de esta canción y de todas las que vendrán. Es un reflejo de la dedicación y perseverancia que hemos puesto en cada acorde y cada nota a lo largo de estos 10 años».
En el escenario, la Orquesta «El Clan» reúne a 14 talentosos músicos, respaldados por un equipo de 4 profesionales técnicos y 2 miembros administrativos. El proceso de producción del esperado disco ha estado en manos de Carlos, director de la orquesta. Así como Alvaro Flores Chambergo como Productor, y una colaboración de diversos músicos que han contribuido a dar vida a esta emotiva y vibrante colección de canciones.
En este importante aniversario, la Orquesta «El Clan» agradece a sus seguidores y seguidoras por una década de apoyo inquebrantable. Este primer sencillo es solo el comienzo de una nueva etapa emocionante en su viaje musical. «Ay Corazón» ya está disponible en todas las principales plataformas digitales, listo para llevar su contagioso ritmo y mensaje a oyentes de todo el mundo.