Foto-23

Desde influencias que abarcan el rock, el heavy psych y el garage rock, Rito Verdugo ha estado a la vanguardia de la exploración sonora. «Kamikaze Boom» no solo marca una evolución musical en términos de dinámica y matices, sino también en la madurez de su producción. Cada nota, cada textura, y cada explosión sónica son cuidadosamente diseñadas para llevar a los oyentes en un viaje emocional y sensorial inolvidable. Este lanzamiento marca una transformación sonora para la banda, y detrás de este cambio se encuentra un proceso de producción meticuloso y cuidadosamente orquestado.

Guiados por la dirección de Rodrigo Chavez, el guitarrista y vocalista, el álbum «Kamikaze Boom» es el resultado de un viaje creativo en tres etapas: antes, durante y después de la pandemia. Desde sus inicios modestos, Rito Verdugo ha evolucionado en una potencia emergente en la escena stoner, psicodélica y de heavy metal en Perú. Ahora, con este segundo álbum, están llevando su sonido a nuevos horizontes.

En comparación con su álbum debut, el enfoque en la producción de «Kamikaze Boom» es más ambicioso y detallado. A través de bocetos iniciales, maquetas y ensayos rigurosos, la banda perfeccionó el sonido que buscaban lograr. Esta vez, la producción abraza un nivel de profesionalismo más elevado, lo que les permitió explorar nuevas dimensiones sonoras y experimentar con una gama más amplia de instrumentación y texturas.

El título mismo del álbum, «Kamikaze Boom», no es solo un juego ingenioso de palabras, sino que también encapsula la profundidad temática que exploran. Inspirado por el sonido onomatopéyico de un kamikaze en pleno vuelo y su ineludible destino, el álbum aborda temas como ferocidad, impotencia, explosividad, rabia y diversión. A lo largo de las ocho canciones, cada una es una instantánea de emociones cargadas, capturadas en un estallido de energía musical.

La producción de «Kamikaze Boom» fue una colaboración sincronizada entre la visión de Rito Verdugo y la experiencia del equipo. Grabado, mezclado y masterizado en el estudio Quarter Note en Lima bajo la dirección de Paul Pinto la Torre, la banda fusionó su pasión con una ingeniería cuidadosa. La portada del álbum, diseñada por Roberto Peremese, se convierte en una ventana visual que refleja la energía explosiva de la música contenida en el disco.

La producción de «Kamikaze Boom» no solo refleja la evolución de Rito Verdugo como banda, sino que también enciende una nueva fase en su trayectoria musical. La creatividad, la pasión y la dedicación que han infundido en cada aspecto de este álbum se traducen en un testimonio vivo de su crecimiento artístico y su búsqueda incansable de la expresión musical única que los define.

Sigue a Rito Verdugo: FacebookInstagramSpotify

Escucha «Renace un Perú», el vals de Lobo Gris para soñar con un nuevo Perú

Lobo

Un retablo ayacuchano, el Machu Picchu Limeño y un vals compuesto en la dictadura son los elementos que Lobo Gris, el proyecto musical de Gustavo de la Torre Casal, ha utilizado para crear su nuevo EP, “Renace Un Perú”, un himno que desafía la historia y propone una nueva visión de la identidad peruana.

«Esta canción nace tras la lectura de un ensayo escrito por Marino Martínez, investigador musical especializado en música, en que narra el por qué se compuso ‘Contigo Perú’, canción que todos conocemos y hemos coreado alguna vez. Este tema se hizo por encargo del General Morales Bermúdez, para que la gente deje de protestar por su gobierno dictatorial, es decir, era una canción de la dictadura, como la han llamado varios historiadores. Sin embargo, esta canción suena todo el tiempo ahora, y no sabemos de su origen, que en realidad está bastante manchado al nacer en un gobierno dictatorial, con la intención de que nos callemos. En ese sentido, el ensayo de Marino terminó inspirándome para escribir una letra nueva, que sea representativa de una nación que busca hablar de sí misma y de su memoria. Junto a Jonathan Mendoza que compuso la guitarra, y a Numen en la producción musical, terminó naciendo ‘Renace Un Perú’, en un vals contemporáneo, con el sonido de nuestros tiempos, pero sin perder elementos musicales clásicos», dice Gustavo de la Torre Casal, sobre el origen de esta canción«.

“Renace Un Perú” es una canción que combina el vals, el rap y la electrónica para crear una obra musical y política. En la guitarra, Jonathan Mendoza aporta la elegancia y la tradición. En la producción musical, Numen le da el toque moderno y vanguardista. En el rap, Ginola, del colectivo Inkas Mob, le imprime la fuerza y la rebeldía. La letra de la canción tiene tres partes: una que reconoce el dolor y la injusticia de la historia peruana, otra que expresa la esperanza y el optimismo por el renacer de un nuevo Perú y una intermedia, en tono de rap, que conecta ambas con un mensaje crítico y combativo

La canción tiene un video que fue ideado por Rómulo Reaño, quien se hace llamar TiempoLibro en las redes sociales, y que presenta dos imágenes simbólicas: un retablo ayacuchano que se quema y se restaura al revés, simbolizando la memoria y la resistencia del pueblo peruano; y el Machu Picchu Limeño, en Canta, que simboliza la grandeza y la diversidad de la cultura peruana. El arte del sencillo fue realizado por Juan Vera del Castillo con Yana Supay.

“Renace Un Perú” ya está disponible en todas las plataformas digitales gracias a Altafonte. Se trata de un EP que refleja el sentir de una generación que busca transformar su realidad con arte y conciencia. 

Más de Lobo Gris:

 

 

¡Escucha más música
hecha en Perú!

ANFIBIO-BANDA-1200x630-blog-26

La banda de rock ANFIBIO, anuncia el lanzamiento de su álbum de estudio «#AnfibioAttack Volumen Uno». El nombre de la banda, Anfibio, es un reflejo de su versatilidad y adaptabilidad, al igual que los animales anfibios que pueden habitar tanto en tierra como en agua. El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales y promete cautivar a los amantes del rock n roll con su enérgico sonido y letras poderosas.

«#AnfibioAttack Volumen Uno» es un poderoso testimonio de la evolución musical de la banda, que ahora suena como una máquina de Hard Rock y Rock n Roll. El álbum consta de ocho canciones inéditas, todas compuestas por los miembros de la banda, y reflejan años de trabajo, esfuerzo y dedicación en su producción independiente.

«Vivir», el sencillo que acompaña al álbum, es un ejemplo destacado del estilo salvaje y desafiante de la banda. Inspirada por la parte instrumental del tema, la canción captura las emociones y experiencias personales de los integrantes de Anfibio.

El álbum profundiza en temas que van desde la impotencia ante los problemas sociales hasta las experiencias personales, padecimientos sobre enfermedades y creencias religiosas. Además, la nostalgia que evoca su ciudad natal, Pucallpa, ha sido una fuente de inspiración para la creación de su música.

Cabe destacar que la banda ha trabajado increíblemente en cada tema del álbum, autoproduciéndose y mostrando una dedicación impecable para hacer realidad su visión musical. El baterista, Caleb Rios, también es el productor y especialista en sonido del álbum, demostrando la habilidad y experiencia que posee en su propio estudio de grabación, Sr Jam Studios.

«Nos consideramos una gota de aceite hirviendo en medio de un vaso de agua, representando una voz única y poderosa en una ciudad donde predomina la música tropical».

Afirmó Diego Zagaceta, vocalista y guitarrista de la banda.

Anfibio se enorgullece de presentar un álbum donde todas las canciones demuestran el empeño y el esfuerzo que han puesto en cada una de ellas. Además, la banda también forma parte del disco recopilatorio de bandas nacionales ‘No Nos Pueden Parar (Edición Perú – Vol.04)’, bajo el sello discográfico CM_Records.

Sigue a ANFIBIO en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify

1200x630-blog-4

José Coronado, cantautor peruano conocido también por su participación en la banda de rock pop VINILIO, se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo sencillo y videoclip titulado «Sin Previo Aviso». Disponible en todas las plataformas de streaming.

El tema, que marca su cuarto lanzamiento como solista, cautiva a los oyentes con su conmovedora letra y melódica interpretación. «Sin Previo Aviso» se inspira en la experiencia desgarradora de perder a un ser amado de manera inesperada, pero a su vez, busca consuelo en los valiosos recuerdos compartidos.

La canción, de género rock pop con toques influenciados por el indie pop, fue compuesta en abril de 2023. La grabación y producción se llevaron a cabo en el estudio de Juan Carlos Hurtado, quien también asumió la responsabilidad de la mezcla y masterización, asegurando una calidad sonora excepcional.

La portada del sencillo fue capturada en mayo de 2023 en el estudio fotográfico de B&N Producciones, una estética única que complementa la emotividad de la canción.

Pero eso no es todo. El videoclip de «Sin Previo Aviso» ha sido una obra de arte audiovisual realizada en colaboración con el talentoso director Daniel Escobedo Berrocal. Filmado en junio de 2023, el videoclip se desarrolla en hermosos escenarios en la costa verde y la residencial San Felipe de Jesús María, lo que agrega una experiencia visual cautivadora y emocional a la poderosa canción. El videoclip ya está disponible para el público en el canal oficial de José Coronado en YouTube.

Sigue a José Coronado en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify

Otros Datos:

  • José Coronado, un artista polifacético, no solo se destaca como cantautor, sino también como vocalista en la banda de rock pop VINILIO. Su trayectoria incluye el lanzamiento de exitosos sencillos como «No queda marcha atrás» y «Como un Colibrí», ambos en 2020, seguidos por «Bus» en 2021. Ahora, con el lanzamiento de «Sin Previo Aviso», José continúa consolidándose en la escena nacional.
  • Con este lanzamiento, José Coronado invita a sus seguidores y amantes de la música a disfrutar de «Sin Previo Aviso», una canción que tocará sus corazones y les permitirá conectarse emocionalmente con su arte.
  • El single cuenta con videoclip que retrata la esencia del tema, disponible en YouTube: Sin Previo Aviso – José Coronado

Sonidos del legado silenciado: Grita Lobos y Budapest reviven a Utako Okamoto en ‘Utako’

GRITALOBOS (18)

En los misteriosos paisajes de la música electrónica experimental, Grita Lobos, un prodigioso artista peruano, converge con la banda peruana Budapest para dar vida a «Utako», un himno sonoro que trasciende los límites del tiempo y el espacio. Esta composición única no solo ofrece una melodía envolvente, sino que también da vida a la historia de Utako Okamoto, una científica japonesa cuyo legado resonará eternamente.

«Utako» no es simplemente una canción, sino un portal hacia el pasado y un homenaje a la perseverancia de Utako Okamoto. Esta investigadora intrépida, en la década de 1950, desentrañó los secretos del ácido tranexámico, un medicamento revolucionario que detiene la hemorragia posparto y ha sido un faro de esperanza en todo el mundo. A pesar de sus logros, Okamoto se enfrentó a la resistencia de colegas masculinos que obstaculizaron sus avances. Su partida en 1979 marcó el fin de una vida llena de contribuciones vitales, aunque opacadas por la sombra del patriarcado.

El videoclip de «Utako», dirigido con maestría por Dana Bonilla de PAI FILMS, capta la esencia de la historia de Okamoto a través de una estética retro-futurista. Archivos visuales se entrelazan con imágenes de laboratorios y animaciones, creando un escenario cautivador que narra el viaje de Okamoto. La música en sí fusiona elementos del electronic body music, el darkwave y el dream pop, fusionando décadas de influencias en una expresión musical única.

«Aínbo», el álbum que alberga «Utako», no es solo una colección de canciones, sino una ventana hacia un pasado redefinido. Grita Lobos, conocido en la escena underground limeña, convoca una sinfonía que rinde tributo a mujeres notables a lo largo de la historia. Desde Funmilayo Ransome-Kuti hasta Christine de Pizan, cada nota es un acto de homenaje a las pioneras que desafiaron las convenciones y dejaron un legado imperecedero.

En «Utako», Grita Lobos y Budapest entrelazan las fibras de la memoria con la cadencia de la música. Esta pieza musical no solo resuena en nuestros oídos, sino que también resuena en nuestra conciencia colectiva, recordándonos la importancia de reconocer y celebrar a aquellos cuyas contribuciones han sido eclipsadas por las sombras del olvido. 

Escucha el álbum:

¡Escucha más música
hecha en Perú!

astros-en-marte-1200x630-blog-1

La banda Astros En Marte llega al escenario musical con pasión y energía para hacer realidad los sueños aparentemente imposibles. La agrupación se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su primer sencillo titulado «Cansado». Disponible en todas las plataformas de streaming.

«Cansado» es el título de su sencillo debut, una canción que explora el incómodo momento en el que una persona decide salir de su zona de confort para enfrentarse al crecimiento personal. La canción nos sumerge en la etapa de negación que enfrenta el protagonista ante una pérdida personal, material o espiritual. A través de una atmósfera melancólica y nostálgica, la letra y la música profundizan en sentimientos de frustración, resignación, negación de la pérdida y el peso de la culpa por errores del pasado.

El sonido de Astros En Marte es una mezcla que fusiona elementos del Dream Pop, Surf, Indie Rock con toques de Nueva Ola, rindiendo homenaje a las influencias de canciones románticas que marcaron la infancia de sus integrantes.

La producción de «Cansado» fue llevada a cabo en mayo de 2023 en el Estudio Tamboril, bajo la experta guía de Christian Vargas, quien se encargó del proceso de masterización, grabación y producción final del tema. Además, la banda contó con la valiosa colaboración de Alexander Correa, guitarrista de la banda Aeropod, en la producción.

Astros En Marte es una banda que encuentra su fuerza en la unión de distintos estilos y la profundidad de sus letras, creando una experiencia musical única para su audiencia. La formación de la banda incluye a Omar Cieza como vocalista y tecladista, Diego Angulo en la guitarra, Gonza Monroy en el bajo, Alexander Sanchez en guitarra y pads, y David Zubiate en la batería.

Sigue a Astros En Marte en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify

Otros Datos:

  • El lanzamiento de «Cansado» marca el comienzo de una nueva y emocionante etapa para Astros En Marte. La banda se encuentra actualmente inmersa en el proceso de grabación de su segundo y tercer tema, ampliando el universo del mismo personaje protagonista de este primer sencillo. Estos temas explorarán nuevas etapas del proceso de duelo y el esfuerzo del personaje por salir nuevamente a la luz.