Narcosis revive la crudeza de Lima ochentera en los 40 años de ‘Primera Dosis’

1

En 1985 Lima era una ciudad atravesada por apagones, represión y una sensación permanente de descontento. En ese escenario apareció un cassette artesanal que terminó convirtiéndose en un documento cultural de época. Primera Dosis’ de Narcosis fue grabado en una sala familiar de Lince con medios precarios, pero su impacto rompió cualquier límite técnico. Lo que se escuchaba allí era la fotografía de una ciudad en tensión, una descarga breve y contundente que conectó con jóvenes que no se sentían representados por la música oficial de esos años.

Cuatro décadas después, Narcosis vuelve a subir al escenario para recordar ese momento fundacional. El sábado 30 de agosto en el Teatro Leguía, Wicho García y Pelo Madueño revivirán aquel demo que se multiplicó en casetes pirateados de mano en mano. La banda ha prometido interpretar Primera Dosis de principio a fin, sin dejar de lado canciones menos frecuentes en sus conciertos. La celebración será una sola noche, un reencuentro con el espíritu subterráneo que marcó a una generación.

Pensar en ‘Primera Dosis’ es pensar en un país en plena convulsión. Temas como “Sucio policía” o “Destruir” reflejaban el hartazgo de la juventud frente a la represión. La crudeza de su propuesta conectaba directamente con lo que se vivía en las calles, y ese vínculo entre contexto social y música fue lo que le otorgó una fuerza especial. En un país marcado por el miedo y la violencia, Narcosis encontró en el ruido eléctrico y en las palabras directas una forma de resistencia cultural.

Este aniversario no se entiende únicamente como una celebración nostálgica. Lo que ocurrirá en el Teatro Leguía será la oportunidad de reencontrarse con un cassette que se volvió parte de la memoria colectiva y que todavía interpela a nuevas generaciones. Muchos escucharon esas canciones en copias gastadas o en grabaciones compartidas entre amigos. Verlas en vivo a cuarenta años de distancia será volver a sentir esa chispa inicial en un presente que sigue necesitando voces incómodas y directas.

Últimas entradas a la venta en este enlace

Sobre [Artista]

[Información del Artista]

¡Escucha más música
hecha en Perú!