Img 20240109 Wa0062

La banda Los Otelos ha irrumpido en la escena musical con su más reciente sencillo, «Desnudar las Calles». Desde su formación en 2019, el grupo ha trazado un camino único que ahora se ve reflejado en esta nueva producción. Este tema no solo marca una nueva dirección sonora para la banda, sino que también se erige como un himno de rebeldía y lucha contra la represión social.

Inspirada en influencias que van desde el new wave y el post punk hasta el rock alternativo con un toque ochentero, «Desnudar las Calles» resuena en sintonía con bandas icónicas como U2, The Cure, Muse y Billy Idol. Además, incorpora matices de la escena francesa con Indochine, revelando la versatilidad y eclecticismo de Los Otelos.

La obra de Shakespeare, específicamente «Otelo, el moro de Venecia», ha sido la fuente de inspiración para explorar las complejidades de celos, racismo, traición y ansias de poder en esta nueva etapa musical. Desde sus primeros sencillos en 2020 hasta el lanzamiento del EP «Tras el Límite» en 2022, Los Otelos han evolucionado y se han distanciado del indie, adentrándose en la fusión de sintetizadores y elementos conceptuales.

Erick Sotelo, vocalista de Los Otelos, destaca que «Desnudar las Calles» transmite un mensaje de resistencia y superación ante traumas y luchas internas. La canción alcanza su apogeo en el último minuto, fusionando sintetizadores, guitarras y voces en un éxtasis musical.

Con el lanzamiento del álbum de estudio en el horizonte para el 2024, Los Otelos planean difundir su nuevo sonido y acompañan el sencillo con un videolyrics. La banda, siempre fiel a su esencia experimental, continúa en la búsqueda de su identidad, consolidando su lugar en la escena musical con cada paso audaz que dan. 

Sigue a Los Otelos: InstagramTik TokSpotifys

Img 20231208 Wa0090

Flavia Alcantara, reconocida artista de la escena musical lambayecana, presenta su más reciente obra, Flavia En este nuevo sencillo, la compositora y vocalista nos sumerge en un paisaje sonoro marcado por la fusión de neosoul y pop. La canción, dotada de una atmósfera cíclica de preguntas y respuestas, aborda el valiente acto de poner fin a un episodio de la vida que ya no desea seguir afectando.

1. Género y Estilo Musical: «Ha Sucedido Otra Vez» fusiona elementos de neosoul, R&B y pop, destacándose por su estructura no convencional y atmósfera cíclica.

2. Colaboradores Clave: La producción de este sencillo cuenta con la participación del talentoso Alonso Bocanegra Ancajima, quien aporta su experiencia al proyecto de Flavia Alcantara.

3. Exploración Audiovisual: Acompañando al lanzamiento, se presenta un videoclip y un mini documental. Dirigidos por Nico Sandoval y con la visión fotográfica de Jeffrey Cabanillas, ofrecen una experiencia visual que enriquece la narrativa de la canción.

4. Mensaje Profundo: La canción aborda la temática de poner fin a un sentimiento no correspondido y cerrar ciclos que agotan emocionalmente. La letra refleja una reflexión profunda sobre la vida nocturna y los círculos viciosos.

5. Proyección Artística: Flavia Alcantara, después de cuatro exitosos sencillos, anuncia la creación de un EP para el próximo año, prometiendo una evolución musical marcada por elementos synth y toques latinos.

Sigue a Flavia Alcántara: Instragram, Facebook, spotify

Imagen de whatsapp 2023 10 26 a las 15.43.28 dd143cd7

Desde sus humildes comienzos en la escena musical peruana hasta convertirse en una de las bandas más emocionantes y prometedoras del país, Los Standap han forjado un camino único en la industria musical. Su trayectoria está marcada por una fusión única de cumbia y rock, un estilo que ha cautivado a audiencias de todas las edades y orígenes.

Raíces en la Diversidad Cultural

La génesis de Los Standap se encuentra en la diversidad cultural que define a Perú. Inspirados por las diversas influencias musicales que rodean su entorno, la banda fusionó elementos de cumbia, rock y fusión, creando un sonido auténtico y característico. Desde el principio, su objetivo fue claro: animar a la gente a levantarse y participar en la experiencia musical, una misión que se ha mantenido a lo largo de su carrera.

Evolución Escénica y Artística

A medida que la banda evolucionó, también lo hizo su puesta en escena. Incorporando elementos de humor al estilo de un show de stand-up comedy, Los Standap transformaron cada presentación en un evento lleno de energía. La banda no solo ofrece música, sino también una experiencia en la que el público se siente parte integral del espectáculo.

De ‘Stand Up’ a ‘Standap’

El nombre de la banda, originalmente derivado de la expresión en inglés «Stand up», reflejaba su deseo de inspirar movimiento y acción. Con el tiempo, y para adaptarse a su contexto cultural, evolucionaron hacia el nombre «Los Standap», una decisión que encapsulaba aún más su identidad como banda peruana arraigada en la diversidad.

Explorando Nuevos Horizontes

Los Standap no temen innovar y explorar nuevos sonidos y estilos. Su último sencillo, «Yo no tengo dinero», es un testimonio de esta voluntad de experimentar y desafiar los límites musicales. Esta fusión de cumbia y rock no solo resalta la diversidad sonora de la banda, sino que también marca un hito al contar con la participación estelar de Nelson Capitán, ganador de la franquicia mexicana «Gatada de Vatos».

El Futuro de Los Standap

Con una base de seguidores en constante crecimiento y un enfoque en la autenticidad y la innovación, Los Standap están bien posicionados para continuar su ascenso en la escena musical. Su capacidad para conectar con audiencias diversas y transmitir mensajes poderosos a través de su música promete un futuro brillante y emocionante para esta banda peruana extraordinaria.

Sigue a Los standap en: FacebookInstagramSpotify

16bb

Entre Estudios y Hogares: El Viaje Creativo de 16 Bits y Darko Saric en la Producción de ‘Hogar

Tras el triunfal lanzamiento de su sencillo «Atado a Tierra», la banda 16 Bits continúa su racha con el anticipado sencillo «Hogar». En la producción Darko Saric de Indigo. El sencillo busca explorar las complejidades de las relaciones humanas a través de su música. Desde los estudios hasta la residencia de Saric, la colaboración ha sido una experiencia única.

 

 

La producción del sencillo «Hogar» fue un proceso meticuloso y colaborativo que llevó a la banda 16 Bits y a Darko Saric de Indigo a nuevos horizontes musicales. Desde el inicio, la visión era clara: capturar la esencia íntima y apasionada que define las relaciones humanas.

El trabajo comenzó en Low Key studios, donde el equipo se sumergió en la creación de este tema. Bajo la dirección experta de los productores Roberto Caro y Breno Joao, cada nota y matiz se pulieron con precisión. La fusión de géneros musicales, desde el Shoegaze hasta el pop y el punk, fue la clave para lograr la profundidad emocional que define «Hogar».

Pero la producción no se limitó al estudio. Parte del proceso se llevó a cabo en la residencia de Darko Saric, lo que añadió un elemento único y estimulante al ambiente creativo. Esta colaboración enriqueció la perspectiva artística, aportando nuevas ideas y enfoques a la composición.

La química entre los miembros de la banda y Saric fue palpable en cada etapa. Sus ideas se entrelazaron de manera orgánica, resultando en un sencillo que refleja la madurez y la evolución musical de 16 Bits. Giancarlo Díaz, el vocalista, comentó que «Hogar» es el resultado de una experimentación audaz y una profunda conexión emocional.

Sigue a 16 Bits en redes: Spotify • Instagram • Facebook • Bandcamp

Chv2

El esperado lanzamiento del LP «Quimera Huaycotrópica» de Cholo Visceral marca un hito en su trayectoria musical. Desde su formación en 2011, la banda ha experimentado una evolución constante, influenciada por cambios en la alineación de sus miembros. Ahora compuesta por Manuel Villavicencio, Sandro Zelaya, Arturo Quispe Velarde y Mauricio Medina, Cholo Visceral ha logrado mantener la esencia progresiva y psicodélica que les caracteriza, a la vez que exploran nuevas direcciones sonoras. Este tercer álbum, tras una espera de siete años, promete llevar a los oyentes en un viaje sonoro totalmente instrumental, transmitiendo una amplia gama de emociones, desde el caos hasta la esperanza, con momentos de relajación y liberación.

El título del álbum, «Quimera Huaycotrópica», refleja el desafío artístico que la banda enfrentó durante su proceso creativo. Grabado con esmero durante un intenso período de 10 días en Mixuo Estudio en Los Olivos, y complementado con tomas adicionales en 2023, este trabajo ha sido meticulosamente producido por Arturo Quispe V. y Manuel Villavicencio. La colaboración de Santiago Corvalán y Rafael Carranza en la grabación, junto con la magistral mezcla de Rafael Carranza y la masterización de Oscar Santisteban, aseguran una calidad sonora excepcional. Con una portada diseñada por Rodrigo Mori Franco y una fotografía principal capturada por Roberth Licla, este álbum es una auténtica obra de arte sonoro y visual que promete cautivar a los oyentes y dejar una marca indeleble en la escena musical.

Sigue a Cholo Visceral en: FacebookInstagramSpotify

Reyvan02

El músico y compositor mexicano Chris Reyvan ha concluido una amplia gira de exitosas presentaciones por el sur de México y Guatemala.

El tour que duró poco más de un mes lo hizo presentarse en ciudades como Tapachula, Chiapas y en localidades guatemaltecas como Quetzaltenango, Ciudad de Guatemala, Antigua y Villa Nueva, en donde también aprovechó la visita para dar atención a medios de comunicación centroamericanos.

Dentro de las gratas sorpresas que la gira dejó, fue el poder tener la oportunidad de compartir escenario con agrupaciones ícono de rock guatemalteco, tal es el caso de Viernes Verde, Viento en Contra, Razones de cambio y Elemento Purpura, siendo estos últimos quienes fungieron como anfitriones en la mayoría de sus presentaciones.

Una de las sorpresas que Chris Reyvan llevó durante sus presentaciones fue la versión de “Luna de Xelajú”, canción emblemática en la historia de Guatemala, en donde hizo corear en cada uno de los presentes en sus shows, teniendo la oportunidad de pisar el escenario en Quetzaltenango (también conocido como Xelajú) además de lograr la conexión entre el publico y sus canciones en temas como “Reviéntame” y “Oscuridad”.

De regreso a México, Reyvan se perfila para seguir presentándose a lo largo de la república, así como seguir con la actividad que ha venido generando en sus distintas redes sociales, en donde poco a poco continúa viralizándose su contenido, además se aproxima el lanzamiento de su siguiente sencillo, del cual pronto estará dando más detalles.

Sigue a Chris Reyvan: InstagramSpotify

Img 3510

La exitosa y apasionada trayectoria de la Orquesta «El Clan» llega a su punto cumbre mientras celebramos 10 años de música que ha conquistado corazones y pistas de baile por igual. En honor a esta importante ocasión, la orquesta se complace en anunciar el lanzamiento de su primer sencillo oficial, titulado «Ay Corazón», que marca el inicio de una nueva era para el grupo. 

 

Lo que comenzó como un pasatiempo entre amigos musicales ha florecido en una década de dedicación, esfuerzo y alegría. La Orquesta «El Clan» nació en un pequeño rincón musical, evolucionando con el tiempo para abrazar una amplia gama de géneros, desde la salsa hasta la cumbia, el merengue, el bolero y más, gracias a la entusiasta solicitud de sus seguidores.

 

El nombre de la orquesta, «El Clan», surgió de manera espontánea en un estudio de grabación. Según narra uno de los fundadores, en un día de ensayo, mientras esperaba a los demás miembros, uno de los compañeros mencionó: «Llama a los chicos de EL CLAN». En ese momento, la conexión con la esencia y el espíritu del grupo fue instantánea y así quedó sellado el nombre que ahora es sinónimo de pasión y energía musical.

Su nuevo tema, «Ay Corazón», se presenta como un vibrante ritmo de merequetengue cargado de romanticismo y picardía. Carlos, el Director de la Orquesta, arreglista y compositor, expresó su entusiasmo por este lanzamiento y compartió: «Esperamos que disfruten de esta canción y de todas las que vendrán. Es un reflejo de la dedicación y perseverancia que hemos puesto en cada acorde y cada nota a lo largo de estos 10 años».

 

En el escenario, la Orquesta «El Clan» reúne a 14 talentosos músicos, respaldados por un equipo de 4 profesionales técnicos y 2 miembros administrativos. El proceso de producción del esperado disco ha estado en manos de Carlos, director de la orquesta. Así como Alvaro Flores Chambergo como Productor, y una colaboración de diversos músicos que han contribuido a dar vida a esta emotiva y vibrante colección de canciones.

 

En este importante aniversario, la Orquesta «El Clan» agradece a sus seguidores y seguidoras por una década de apoyo inquebrantable. Este primer sencillo es solo el comienzo de una nueva etapa emocionante en su viaje musical. «Ay Corazón» ya está disponible en todas las principales plataformas digitales, listo para llevar su contagioso ritmo y mensaje a oyentes de todo el mundo.

 

Sigue a Orquesta El clan: FacebookInstagramSpotify

Foto 23

Desde influencias que abarcan el rock, el heavy psych y el garage rock, Rito Verdugo ha estado a la vanguardia de la exploración sonora. «Kamikaze Boom» no solo marca una evolución musical en términos de dinámica y matices, sino también en la madurez de su producción. Cada nota, cada textura, y cada explosión sónica son cuidadosamente diseñadas para llevar a los oyentes en un viaje emocional y sensorial inolvidable. Este lanzamiento marca una transformación sonora para la banda, y detrás de este cambio se encuentra un proceso de producción meticuloso y cuidadosamente orquestado.

Guiados por la dirección de Rodrigo Chavez, el guitarrista y vocalista, el álbum «Kamikaze Boom» es el resultado de un viaje creativo en tres etapas: antes, durante y después de la pandemia. Desde sus inicios modestos, Rito Verdugo ha evolucionado en una potencia emergente en la escena stoner, psicodélica y de heavy metal en Perú. Ahora, con este segundo álbum, están llevando su sonido a nuevos horizontes.

En comparación con su álbum debut, el enfoque en la producción de «Kamikaze Boom» es más ambicioso y detallado. A través de bocetos iniciales, maquetas y ensayos rigurosos, la banda perfeccionó el sonido que buscaban lograr. Esta vez, la producción abraza un nivel de profesionalismo más elevado, lo que les permitió explorar nuevas dimensiones sonoras y experimentar con una gama más amplia de instrumentación y texturas.

El título mismo del álbum, «Kamikaze Boom», no es solo un juego ingenioso de palabras, sino que también encapsula la profundidad temática que exploran. Inspirado por el sonido onomatopéyico de un kamikaze en pleno vuelo y su ineludible destino, el álbum aborda temas como ferocidad, impotencia, explosividad, rabia y diversión. A lo largo de las ocho canciones, cada una es una instantánea de emociones cargadas, capturadas en un estallido de energía musical.

La producción de «Kamikaze Boom» fue una colaboración sincronizada entre la visión de Rito Verdugo y la experiencia del equipo. Grabado, mezclado y masterizado en el estudio Quarter Note en Lima bajo la dirección de Paul Pinto la Torre, la banda fusionó su pasión con una ingeniería cuidadosa. La portada del álbum, diseñada por Roberto Peremese, se convierte en una ventana visual que refleja la energía explosiva de la música contenida en el disco.

La producción de «Kamikaze Boom» no solo refleja la evolución de Rito Verdugo como banda, sino que también enciende una nueva fase en su trayectoria musical. La creatividad, la pasión y la dedicación que han infundido en cada aspecto de este álbum se traducen en un testimonio vivo de su crecimiento artístico y su búsqueda incansable de la expresión musical única que los define.

Sigue a Rito Verdugo: FacebookInstagramSpotify

Dsc 0309

Alithú, la talentosa cantante y compositora, presenta su más reciente sencillo titulado «Daño», en el cual se sumerge en los profundos sentimientos que surgen al despedirse de un amante y al mismo tiempo experimentar un renacer personal. Esta cautivadora canción combina los ritmos del reggaeton con una interesante mezcla de dancehall, creando una fusión musical única.

 

Con la producción musical a cargo de Vincez, reconocido productor de renombre en la industria, «Daño» captura a la perfección la emotividad y la energía que se desprenden de dejar atrás el pasado y mirar hacia un nuevo comienzo. Alithú, con su voz excepcional y su capacidad para transmitir emociones a través de sus interpretaciones, logra transmitir este sentimiento de una manera auténtica y conmovedora.

 

“Está canción tiene mucha historia y me llena de felicidad compartirles esta letras que hace un tiempo ya quería mostrarles, creo que muchas personas se podrán sentir identificadas y puedan dedicar con mucho cariño.” Nos cuenta Alithú

 

Para complementar el lanzamiento del sencillo, Alithú también nos sorprende con un visualizer que se estrenará el mismo día. Este visualizer promete sumergirnos en una experiencia visual fascinante que complementará a la perfección la intensidad y la esencia de la canción.

 

 

Además, es importante destacar que «Daño» ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming, permitiendo a los seguidores de Alithú y a los amantes de la música en general disfrutar de esta nueva propuesta musical. No pierdas la oportunidad de escuchar esta cautivadora canción y sumergirte en las emociones que Alithú nos transmite a través de su música.

 

Descubre a Alithú en: InstagramTiktokSpotifyYoutube

 

Busker2

La organización comunitaria es una herramienta clave para fortalecer y unir a las comunidades. Cuando las personas se unen y trabajan juntas en proyectos compartidos, pueden abordar y resolver los problemas de manera más efectiva. El cantante de rap Busker ha plasmado este mensaje en su última canción «Mano arriba», en colaboración con Karlitos Wearz.

La canción habla sobre las experiencias de vida de personas que han crecido en barrios, destacando el valor del trabajo en equipo y la organización comunitaria. Con su estilo de rap, Busker busca unir y difundir el mensaje de la importancia del trabajo colectivo.

«Mano arriba» fue lanzada con un videoclip en conmemoración del Día Internacional del Rap, que se celebra cada 3 de mayo. La canción ha dejado la valla alta en el rap chiclayano, mostrando el talento y la creatividad de los artistas locales. Los beats de la canción fueron producidos por Dckriz, añadiendo un toque único a la canción.

Sigue a Busker en: Instagram Spotify Tiktok
Sigue a Karlitos Wearz en: Instagram Spotify