El músico y compositor mexicano Chris Reyvan ha concluido una amplia gira de exitosas presentaciones por el sur de México y Guatemala.
El tour que duró poco más de un mes lo hizo presentarse en ciudades como Tapachula, Chiapas y en localidades guatemaltecas como Quetzaltenango, Ciudad de Guatemala, Antigua y Villa Nueva, en donde también aprovechó la visita para dar atención a medios de comunicación centroamericanos.
Dentro de las gratas sorpresas que la gira dejó, fue el poder tener la oportunidad de compartir escenario con agrupaciones ícono de rock guatemalteco, tal es el caso de Viernes Verde, Viento en Contra, Razones de cambio y Elemento Purpura, siendo estos últimos quienes fungieron como anfitriones en la mayoría de sus presentaciones.
Una de las sorpresas que Chris Reyvan llevó durante sus presentaciones fue la versión de “Luna de Xelajú”, canción emblemática en la historia de Guatemala, en donde hizo corear en cada uno de los presentes en sus shows, teniendo la oportunidad de pisar el escenario en Quetzaltenango (también conocido como Xelajú) además de lograr la conexión entre el publico y sus canciones en temas como “Reviéntame” y “Oscuridad”.
De regreso a México, Reyvan se perfila para seguir presentándose a lo largo de la república, así como seguir con la actividad que ha venido generando en sus distintas redes sociales, en donde poco a poco continúa viralizándose su contenido, además se aproxima el lanzamiento de su siguiente sencillo, del cual pronto estará dando más detalles.
Carol Hills, una talentosa compositora y cantautora salvadoreña con una destacada propuesta musical en distintos idiomas y géneros dentro del pop, celebra su undécimo año de carrera y miembro de la prestigiosa Academia Latina de la Grabación. Con gran emoción, presenta su tan esperado primer álbum de larga duración titulado «En mi Habitación».
Después de una década desde su EP debut «Songs I Write About You», Carol Hills regresa con una producción que encapsula la esencia de su evolución artística. Con un proceso de composición y grabación que coincidió con el desafío global de la pandemia en 2020, «En mi Habitación» refleja la introspección y la resiliencia que caracterizó ese período de aislamiento.
Con 8 canciones que nacen del rincón más íntimo de su creatividad, «En mi Habitación» es un viaje musical que refleja las emociones y experiencias de Carol durante el confinamiento y el cierre de fronteras en El Salvador. En este espacio de incertidumbre, Carol encontró inspiración para crear canciones que trascienden las cuatro paredes y demuestran que la imaginación puede florecer incluso en momentos difíciles.
Cada canción es un portal a un mundo mental y emocional único de Carol, donde experimenta y expresa una amplia gama de emociones. Desde canciones alegres como «Las cosas como son» y «Estaré ahí», que tratan sobre la ansiedad y la alegría, hasta composiciones más introspectivas y crudas como «Está bien no estar bien», que abordan la problemática de la depresión, Carol Hills demuestra su habilidad para transformar experiencias personales en piezas musicales auténticas y poderosas.
«En mi habitación» no solo es el título del álbum, sino también una declaración de origen. Desde su habitación a los 16 años, Carol ha dado vida a sus creaciones musicales, las cuales ahora viajan a través de internet para llegar a oyentes en todo el mundo. Cada canción es una entidad única, no solo en términos musicales, sino también en su presentación audiovisual.
El álbum fue grabado, mezclado y masterizado en El Salvador, bajo la producción de Carol Hills y Alex Huezo. La mezcla estuvo a cargo de Jorge Lara, mientras que Ángel Vidal se encargó de la masterización. Una de las canciones del disco, titulada «Más lejos», ha sido seleccionada para la primera ronda de votaciones de los Latin Grammy en las categorías de «Mejor canción pop» y «canción del año» en el año 2023.
Otros datos:
El 1 de agosto marcó un hito en la carrera de Carol Hills con el lanzamiento de «En mi habitación» en todas las plataformas digitales, permitiendo que sus creaciones lleguen a un público aún más amplio. La nominación de su canción ‘Más lejos’ a los Latin Grammy añade un emocionante capítulo a su historia musical en constante evolución.
Carol Hills ha dejado una marca significativa en la escena musical salvadoreña y más allá. Además de su carrera en solitario, ha compartido escenario con cantautores renombrados como Jorge Drexler (2018) y Pau Donés de Jarabe de Palo (2017). Su trabajo también se ha destacado en producciones colaborativas y documentales relacionados con la música y el arte.
En reconocimiento a su contribución, ha sido galardonada con el premio «Cantautora del año» (2023) y el “Premio a la trayectoria” en 2023 en su país natal.
Ha sido parte de iniciativas regionales, como la campaña de la marca «Saba» en conmemoración al Día Internacional de la Mujer con su canción «Imperfecta» (2023). Fue parte del disco »Mi voz: Campamento internacional de composición por los derechos humanos» con su canción «La mujer en tiempos de siempre» grabado en Guatemala (2018), y parte del Documental »Somos Arte: The creative movement of El Salvador» (2020)
Los Espíritus vuelve a Lima este 30 de septiembre y presentará en vivo su nuevo álbum «La Montaña»
La banda argentina lanzará su sexto álbum de estudio titulado “La Montaña” a mediados de septiembre y lo presentará en vivo en Lima en el Teatro Leguía.
El All Star Anthem: una sinfonía de sonidos y culturas
Converse ha lanzado su proyecto musical All Star Anthem, un proyecto global que cuenta con la colaboración de artistas emergentes de más de 20 países. La pista, disponible en Spotify, fue producida por el artista brasileño de hip-hop Marcelo D2 y el ganador del Grammy Latino y productor Nave Beatz. La campaña comenzó en primavera en América Latina, el sudeste asiático y Europa del Este, una serie de creaciones y colaboraciones musicales locales, únicas e inesperadas. Las creaciones van desde artistas en Chile que usan sonidos del espacio para crear una pista astronómica hasta Serbia que combina los sonidos de las campanas tradicionales de Belgrado con un toque moderno.
En Perú, Converse unió a Shushupe y Tuto para producir una canción que refleja la conexión inesperada entre dos artistas locales. La pista, que combina ritmos tropicales y electrónicos, refleja las raíces peruanas y está disponible para escuchar en el canal de Spotify de Converse. Además, la comunidad global All Star de la marca colaboró en el Carnaval brasileño y produjo cuatro pistas originales que exploran una mezcla inesperada de influencias.
La campaña continúa en vivo desde el 24 de abril con el lanzamiento del All Star Anthem a través de Instagram, diseñado para inspirar y involucrar a otros a explorar su propia creatividad. El proyecto musical All Star Anthem es el último proyecto de Converse dedicado a empoderar a la próxima generación de artistas, músicos y creadores. Para escuchar el All Star Anthem, los usuarios pueden visitar la lista de reproducción de Spotify de la marca.
Hicimos un compilado de los mejores momentos que vivimos en el Estéreo Picnic (@festereopicnic), uno de los festivales más grandes en Latinoamérica 🤩 que convocó a artistas como Billie Eilish, Rosalía, Aurora, L’imperatrice, The 1975, entre otros.
La cantautora y actriz dominicana, Letón Pé, originaria de Santo Domingo, anuncia el lanzamiento del primer adelanto de su próximo EP: «Bailo Pa’ Mi», junto a la artista española Ana Mancebo. El tema, producido por el ganador del Grammy Latino, Fux Beat, promete ser la banda sonora de nuestra transición hacia días más cálidos, al desbordar nostalgia caribeña.
Letón Pé se siente fuertemente influenciada por su isla natal y afirma que la canción captura sus sentimientos sobre el pasado y sus raíces. Recordando una época donde la música dominicana apenas comenzaba a traspasar fronteras con su nueva fusión, Proyecto 1 y Sandy & Papo hacían himnos que sonaban en todas las fiestas, cuando el único dilema era elegir entre ver MTV o HTV.
Recientemente, la artista debutó en SXSW como artista oficial en múltiples exhibiciones, incluyendo el Radio Day Stage de KEXP x El Sonido. En los últimos años, también se ha presentado en importantes festivales mundiales como Isle of Light (Santo Domingo) y La Mar de Músicas (Cartagena). Además, fue incluida en la lista de los ’10 actos latinos listos para triunfar en 2023′ de Rolling Stone, consolidando su estatus como la próxima gran estrella del pop de la República Dominicana.
FEP2023: un jueves de leyendas, un viernes de headliners, un sábado de fiesta eterna y un domingo para el presente y el futuro
Los cuatro mejores días de 2023 ya tienen los nombres que protagonizarán la liberación de lxs distintxs en esta edición del Festival Estéreo Picnic. Un jueves con regresos legendarios y leyendas contemporáneas, un viernes de tres cabezas (hip hop, pop y rock), un sábado consagrado a la fiesta más alucinante del año y un domingo para cerrar con la música del presente y del futuro.