Ra web (4)

 

La emblemática banda argentina Vilma Palma e Vampiros regresará a Lima para celebrar sus 35 años de carrera musical con un concierto especial que tendrá lugar el próximo martes 22 de julio en el Anfiteatro del Parque de la Exposición.

Considerados una de las agrupaciones más influyentes del pop rock en español de los años 90, Vilma Palma llegará a la capital peruana con una puesta en escena cargada de energía, nostalgia y grandes éxitos como La Pachanga, Bye Bye, Auto Rojo, Verano traidor y Fondo profundo. Será una noche para reencontrarse con su historia y con un público peruano que siempre ha mostrado un fuerte vínculo con su música.

El evento es parte de una gira internacional que conmemora más de tres décadas de trayectoria ininterrumpida y que promete una experiencia inolvidable para fanáticos de todas las generaciones. El concierto contará con invitados especiales, sorpresas y una producción técnica de alto nivel.

Las entradas ya están a la venta a través de Joinnus, con diferentes zonas y precios que se adaptan a todos los públicos. La producción está a cargo de Newstar Producciones, empresa reconocida por su experiencia en la organización de espectáculos internacionales en el país.

Este show representa una oportunidad única para revivir una parte fundamental del rock en español y ser parte de un aniversario que celebra música, historia y conexión con miles de seguidores.

Ginope estrena ‘Funky Munchies’ con aliados de todo el continente

Ginope

Ginope arrancó este proyecto sabiendo que no necesitaba encerrarse. Quiso hacer un disco que no dependiera del control absoluto ni del encierro creativo. En lugar de planificarlo todo, lo dejó avanzar con gente que tiene claro cómo sonar sin disfraz. Así nació Funky Munchies, no desde una torre de control, sino desde una red en movimiento. Cada canción se desarrolló a partir de un encuentro, de una intención colectiva, de una urgencia simple: hacer música sin maquillarla.

El disco no junta nombres al azar. Los artistas convocados no imitan ni se adaptan a moldes externos. Se escuchan cómodos porque no se les pidió moldearse. Valles-T, Mcklopedia, Niña Dioz, Metalingüística, Giru Mad Fleiva y el resto no llegan como decoración. Sus voces dirigen el ritmo. Cada uno propone su forma de entrarle al beat. El resultado no busca unidad forzada. Aun así, la escucha se mantiene firme. No por estructura, sino por cohesión humana.

Las canciones no parecen hechas con un solo método. Algunas se arrastran, otras caminan recto, otras se frenan sin aviso. Esa inestabilidad no molesta. Al contrario. Acerca el álbum a la calle real, donde el ruido no se edita y los silencios no siempre se justifican. Ginope, junto a Alejo León, supo cuándo dejar que el caos diga algo por sí solo. La producción no sobreprotege las grabaciones. Las deja estar.

No es común encontrar discos que se alimenten de la colaboración sin perder forma. Aquí no se trata de coleccionar voces, sino de dejarlas actuar. Cada beat se ajusta a quien lo pisa. No existen zonas neutras ni rellenos. Lo que se escucha es consecuencia directa de muchas decisiones colectivas que no buscan atención inmediata. Esa calma se nota. Esa convicción también.

Escúchalo en Spotify:

Sobre Ginope:

Ginope es productor, compositor y beatmaker peruano. Actualmente radicado en Barcelona, ha trabajado con diversos artistas del circuito latino en proyectos que cruzan la música con la gestión cultural. Es el primer peruano en ofrecer una TEDTalk en España, donde compartió su visión sobre la creación colectiva como motor artístico. Además de Funky Munchies, codirige junto a Alejo León el ambicioso proyecto internacional The World Meet Los Mirlos, en el que artistas de distintos países reversionan la obra de la emblemática agrupación amazónica Los Mirlos. Su trabajo se caracteriza por tender puentes entre escenas, estéticas y generaciones, siempre con una lógica colaborativa y un oído atento al ritmo popular.

¡Escucha más música
hecha en Perú!

Ra web (3)

Escuchar Me Quiero Ir de Ti es como abrir un cuaderno viejo lleno de frases que no sabías que necesitabas volver a leer. Desde los primeros acordes, el disco de Victormanuel no se impone, no grita, no busca impresionar: simplemente entra, se acomoda y te acompaña. Como una conversación a media voz durante un viaje largo.

 

La primera canción —la que da título al álbum— ya marca el tono: una despedida que no nace del enojo ni de la ausencia de amor, sino de una comprensión profunda de uno mismo. Es ahí donde empieza este viaje, con una frase que duele pero libera: “irme es una forma de amarme”.

 

A lo largo del disco, las canciones no solo cuentan historias, sino que abren espacios para respirar, para pensar en tus propios recuerdos, en las personas que pasaron por tu vida y dejaron algo. “La belleza de tu cuerpo” no es solo una canción de deseo; es también una fotografía emocional de un momento que se quiso eterno. “Ayelet” funciona como un símbolo: un nombre que puede ser cualquiera, pero que representa eso que alguien te hizo sentir y no se olvida.

 

Hay una sensibilidad en los arreglos que te hace confiar. Nada está de más. Cada instrumento, cada pausa, cada inflexión de la voz parece colocada ahí no para brillar, sino para acompañar lo que se está diciendo. Y eso se siente. Como en “Viento”, donde la geografía del desierto se convierte en emoción: seca, extensa, hermosa en su soledad.

 

La producción, dirigida por Nelson Castillo, logra que el álbum suene cercano, casi como si Victormanuel estuviera tocando frente a ti, con el corazón a la vista. No hay artificios. Solo verdad.

 

Me Quiero Ir de Ti no es un disco para escuchar una sola vez. Es de esos que regresan cuando el silencio pesa, cuando el cuerpo quiere entender lo que el corazón aún no puede nombrar. Es un disco que no da respuestas, pero te hace las preguntas correctas.

 

Sigue a Victormanuel en: SpotifyInstagram