ANDREA MARTÍNEZ PRESENTARÁ EL NUEVO VIDEOCLIP DE “HEYA” JUNTO A ANA KOHLER

Img 0494La performer y cantautora peruana, Andrea Martínez, hará este martes 8 de octubre el lanzamiento del videoclip de su más reciente canción: HEYA. Con la participación especial de Ana Kohler, este sencillo forma parte de lo que será su segundo álbum, el cual promete integrar la cultura selvática a partir de ritmos de amplia proyección como la tecnocumbia.

Leer más >

Ashlyn marca su inicio en la escena independiente peruana con su primer sencillo «Terca Soy»

Portada Terca Soy
La nueva artista peruana Ashlyn ha presentado su primer sencillo titulado «Terca Soy», una poderosa y fresca incursión en el indie pop que destaca por su energía juvenil y autenticidad. Este lanzamiento marca el inicio de su carrera musical, con una propuesta que promete resonar en la escena local.

Leer más >

Facundo Grandío Lanza ‘Sin Mirar Atrás’, Una Canción Que Invita a Bailar con el Corazón

Img 3945 2

El cantautor y productor argentino Facundo Grandío ha lanzado su nuevo sencillo ‘Sin Mirar Atrás’, una balada indie con un toque de groove bailable que captura el espíritu del amor y el deseo. En esta canción, Grandío une fuerzas con la talentosa Catalina Bayá, creando una colaboración poderosa que explora una historia de desencuentro y la esperanza de concretar un amor. El sencillo es el segundo adelanto de su próximo álbum “Escucha Al Corazón”, que verá la luz en noviembre de este año.

La producción del single estuvo a cargo de Franco Bosnic y el propio Facundo Grandío, con la participación de músicos destacados como Franco Giaquinta en el bajo y Maxi Sayes en la preproducción. La mezcla y postproducción fueron realizadas por Ezequiel Kronenberg, dando como resultado una pieza sonora que combina el folk indie con influencias de pop-rock, jazz y soul.

El videoclip de ‘Sin Mirar Atrás’ es una extensión visual de la propuesta artística de Grandío, quien también es artista plástico. Filmado en un elegante plano secuencia, el video fue dirigido por Agustín Slapak y muestra a Facundo y Catalina recorriendo un departamento con una coreografía íntima y despreocupada, reflejando el espíritu alegre de la canción. El trabajo visual, al igual que el arte de tapa, fue inspirado por los dibujos y pinturas del propio Facundo, brindando una experiencia audiovisual completa.

Con este lanzamiento, Facundo Grandío continúa consolidando su carrera como uno de los artistas más versátiles de la escena indie argentina, preparando el terreno para lo que será su segundo álbum de estudio.

 

 

¡Escucha más música
hecha en Perú!

 

3

 

La artista Luciana Arispe, conocida por su actuación en obras de teatro como “La Tribu,” “Las Chicas de 4to C” y su unipersonal de clown “La Inquilina”, da un salto hacia el mundo musical con el lanzamiento de su primer disco como solista, “La Realidad Supera a la Ficción”. Este álbum, compuesto por 12 canciones, se despliega a través de una mezcla rica y diversa de géneros que van desde la rumba, el vals criollo, reggae, pop y canción de autor.

Sobre el título del disco, Luciana comparte: “La realidad supera a la ficción es una frase que me acompaña hace unos años y que me empujó a crear mi primer disco como solista. La ficción representa todas las expectativas que he ido elaborando a lo largo de mi vida. Hoy me encuentro en un lugar que no termino de creerme. Mi realidad es mucho mejor de lo que soñé, así que decidí cantarla.”

El álbum se divide en tres actos, un reflejo de la esencia escénica de Luciana, donde busca llevar su experiencia y auténtica esencia al terreno musical. Cada acto representa una etapa de su viaje personal, invitando al oyente a conectarse con sus emociones, vivencias y descubrimientos.

Primer Acto: Adentro

«¡Bienvenidos a mi mundo interno!» Así comienza Luciana esta primera etapa, donde plasma la transformación de sus emociones más íntimas en música. Canciones como “El amor que necesito”, “La realidad supera a la ficción”, “Valiente” y “La Culpa” son una inmersión en su universo más íntimo, donde explora el amor propio, la autovaloración y el coraje de ser fiel a uno mismo.

Segundo Acto: Afuera

«Todo parece indicar que no puedo ni podré controlarlo todo. Conversemos.» El segundo acto trae consigo la conciencia y percepción del otro y la dinámica que ha construido con el mundo que la rodea. Canciones como “Mujer Volcán”, “Tú y Yo”, “Pasito a Paso” y “Ella Lechuga” presentan una reflexión sobre la complejidad de las relaciones, lo que elegimos aprender de cada una de ellas, y lo que elegimos conservar de nuestra esencia propia. 

Tercer Acto: Espejo

«De los creadores de ‘sisoy’, llega mi música para traer a la luz tantos puntos de encuentro entre mi universo y el tuyo.» Con este acto final, Luciana nos invita a reconocer las similitudes entre nuestras vidas y emociones. A través de temas como “Amar (nos)”, “Cantar contigo”, “Canción de primavera” y “Mi mejor versión”, Luciana nos recuerda que, a pesar de las diferencias, los puntos de encuentro son maravillosos y dignos de celebrar.

El disco está lleno de honestidad y cercanía, abordando temas como el amor propio, el autoconocimiento, la relación con la comida y las complejidades de las relaciones humanas. Luciana también subraya la dualidad de la vida: aunque hay días malos, siempre existe una luz al final del túnel.

Entre las colaboraciones destacadas del álbum, encontramos al actor Daniel Cano en “Mujer Volcán”, una canción hilarante que parodia a la mujer y al hombre postmoderno. Además, la canción “Mi mejor versión” cuenta con la participación de Asmir Young, aportando un toque especial a este cierre introspectivo.

La producción y co escritura del disco estuvo a cargo del talentoso Awelo Miranda, quien supo capturar la esencia multifacética de Luciana y traducirla en un álbum lleno de personalidad.

Con “La Realidad Supera a la Ficción”, Luciana Arispe se abre paso en el mundo musical, ofreciendo una obra que no solo es un reflejo de su vida, sino también una invitación para que todos nos encontremos y reconozcamos en sus canciones.

El 5 de noviembre estará brindando un concierto de lanzamiento en La Noche de Barranco donde presentará todo el disco más algunas sorpresas. Más información en sus redes sociales.

Escucha La Realidad Supera a la Ficción aquí

Bio Luciana Arispe:

Artista creadora y directora de “Puntolú: Clown, Comunicación & Bienestar», marca personal que reúne todos los diferentes puntos de trabajo con un objetivo en común: el bienestar (propio y ajeno). Actriz, cantautora y tallerista. Clown profesional especialista en trabajo hospitalario, comunitario, escénico y musical.

Algunas de sus producciones escénicas son “La Tribu,” “El Hombre Que Corrompió A Una Ciudad,” “Payapaluza,” “Las Chicas de 4toC,” “Una Versión Clown de Romeo y Julieta,” y unipersonales como “La Inquilina” y “Lo Hice Yo Sola.”

En este 2024 comienza una nueva etapa como cantautora con producciones propias.

Instagram      TikTok    YouTube     Spotify

‘YOUNG LENNON’: El vuelo libre de JOK! en la escena urbana del Perú

JOK!

JOK!, el artista peruano que ha irrumpido en la escena musical con una propuesta arriesgada e innovadora, presenta su primer álbum de larga duración, ‘YOUNG LENNON’. Este trabajo marca un punto de inflexión en el hip hop/trap nacional, posicionando a JOK! como una voz única y disruptiva. Con una visión que desafía las expectativas tradicionales del género, el artista ha comenzado una nueva etapa en Madrid, desde donde desarrollará la parte visual de su proyecto y empezará a trabajar en su siguiente álbum.

‘YOUNG LENNON’ es un álbum conceptual que explora la búsqueda de identidad en un entorno marcado por las presiones sociales. A través de sus canciones, JOK! narra la historia de un protagonista que enfrenta sus inseguridades y se sumerge en un camino de autodescubrimiento. El álbum invita a los oyentes a reflexionar sobre la autenticidad personal y las decisiones que nos moldean. Musicalmente, JOK! se inspira en influencias del hip hop argentino y norteamericano, creando un sonido distintivo que fusiona elementos de ambos estilos.

El proceso de creación de ‘YOUNG LENNON’ fue llevado a cabo en colaboración con malapablo, quien se encargó de la producción, mezcla y masterización del álbum. El proyecto fue publicado por Estrellita Records, un sello boutique de hip hop en Lima, y contó con la producción ejecutiva de Jaime Pareja-Lecaros, fundador de Temple Sour. La dirección audiovisual estuvo a cargo del propio JOK!, quien trabajó con un equipo multidisciplinario para dar vida a la estética visual del álbum.

La narrativa visual de ‘YOUNG LENNON’ está centrada en la figura del gavilán acanelado, un ave rapaz que simboliza la libertad y la superación personal. Este concepto se refleja en la portada del álbum, así como en los videoclips y las fotografías promocionales. Además, el lanzamiento del álbum incluyó una campaña de concienciación sobre la conservación de esta especie.

Con ‘YOUNG LENNON’, JOK! no solo presenta un nuevo álbum, sino que establece un nuevo estándar artístico dentro del hip hop peruano. Su enfoque atrevido y su capacidad para combinar música, arte y conciencia social lo posicionan como un artista a seguir en la escena internacional. 

 

¡Escucha más música
hecha en Perú!