“Dos hemisferios”: la nueva canción de Alejandro y María Laura en colaboración con Zoe Gotusso

Alejandro Y María Laura Feat. Zoe Gotusso

El dúo peruano de indie folk, Alejandro y María Laura, actualmente radicado en España, lanzó un nuevo single, en colaboración con la destacada cantante y compositora argentina Zoe Gotusso. El sencillo marca el inicio de la entrega de una serie de varios temas que el dúo tiene planeado presentar en los próximos meses, como adelanto de su quinto álbum.

Leer más >

Perros Santos Polaroid 90 2 2

La banda peruana Perros Santos continúa su renacimiento musical con el lanzamiento de su más reciente single, «POLAROID 90». Esta cautivadora canción, que representa la segunda parte del resurgir de la banda, está destinada a dejar una marca en los corazones de sus oyentes. 

El nombre «POLAROID 90» encierra una doble significación para la banda. Por un lado, evoca la nostalgia de momentos vividos en el pasado, mientras que el número «90» rinde homenaje a la década en la que los miembros de la banda nacieron. Con un tempo de 90 bpms, la canción ofrece un viaje emocional que refleja la esperanza de reencontrarse con un amor perdido, dejando siempre la puerta abierta para el entendimiento y el cierre adecuado de cada capítulo.

«POLAROID 90» es una fusión de rock-pop con un toque vintage, inspirado en el sonido característico de los años 90’ y 2000, pero con una frescura y vigencia que lo hacen relevante en el contexto actual. Influenciado por bandas emblemáticas como Red Hot Chili Peppers, esta canción representa el sonido de transición de Perros Santos, que fusiona lo mejor del pasado con la promesa del futuro.

El proceso de producción de «POLAROID 90» fue llevado a cabo con meticulosidad y pasión. Bajo la dirección de Matías Gold, la banda trabajó durante la segunda mitad del 2023 para dar vida a esta pieza musical. Mientras que la mezcla y masterización estuvieron a cargo de Jorge Alayo, asegurando un resultado impecable que cautivará a los oyentes desde el primer acorde.

El lanzamiento de «POLAROID 90» viene acompañado de su video oficial, filmado simultáneamente con el video de su predecesor, «COMO SON LAS COSAS», bajo la hábil dirección de Gilmer Huayna. El equipo de producción, compuesto por profesionales de Lima y Madrid, trabajó para capturar la esencia visual de la canción, creando una experiencia sensorial para los espectadores.

Además, como dato adicional, durante el mes de enero la banda viajó a Ayacucho para componer y pre producir su próximo álbum, con la asesoría del productor Gilmer Huayna. Actualmente, se encuentran en las etapas finales de preparación para iniciar las grabaciones del disco, que verá la luz en la segunda parte del año.

«POLAROID 90» es más que una canción; es un himno de esperanza para todos aquellos que enfrentan su propio viaje emocional. En un día como el 14 de febrero, invita a reflexionar sobre el amor, la nostalgia y la promesa del mañana.

Para más información y actualizaciones sobre Perros Santos y el lanzamiento de «POLAROID 90»,  visita sus redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y Spotify

El Turok Amor Toxico 1200x630 3

El emergente proyecto musical El Turok, liderado por Marco Riquero, se complace en anunciar el lanzamiento de su primer single titulado «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)». La canción, encuadrada en el vibrante género del pop punk, ofrece una perspectiva personal sobre el doloroso final de una relación amorosa afectada por la toxicidad, presentada a través de la dinámica de la mensajería instantánea en WhatsApp.

El Turok busca conectar profundamente con su audiencia al compartir experiencias verdadera y emotivas. «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)» refleja sentimientos de cansancio y frustración en una relación que se ha vuelto tóxica. El protagonista narra su decisión de poner fin a la relación, destacando la necesidad de cortar la comunicación bloqueando a la otra persona en WhatsApp para preservar su bienestar emocional.

La canción, con influencias de bandas como MXPX, Neck Deep, y Blink 182, se sitúa en la intersección del punk rock y el power pop, ofreciendo una experiencia auditiva vibrante y llena de energía.

«Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)» es la culminación de un proceso creativo que se extendió por seis semanas, con Marco Riquero liderando la composición y Pablo Menacho encargándose de la producción. La internacionalidad del proyecto se destaca con las grabaciones de instrumentos en Lima y las voces en Toronto, fusionando influencias geográficas para crear un nuevo sonido. Colaboradores destacados, como la colaboración entre Riquero y Menacho, añaden capas adicionales de creatividad al proyecto.

En este ecléctico equipo artístico, la diversidad se refleja en la mezcla y masterización realizadas por Luca Ince, así como en la creación visual de la portada del single a cargo de Danilo Laynes. Esta combinación de talentos de diferentes disciplinas promete ofrecer a los oyentes una experiencia completa y visualmente atractiva al sumergirse en los encantadores acordes de «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)».

El Turok tiene planes ambiciosos para el 2024, comenzando con el lanzamiento de un lyric video de «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)» el 14 de febrero. Promete presentar más canciones que explorarán diversos aspectos del amor a lo largo del año. Cada composición se lanzará junto con formatos digitales dinámicos, con el objetivo de conquistar audiencias en toda Latinoamérica.

Otros datos de El Turok:

– El proyecto El Turok es el seudónimo utilizado por Marco Riquero, exvocalista de la banda REZAKA, desde sus primeros días en el  «Garaje».

– El Turok surge de la pasión de Marco por regresar a la creación musical después de cinco años de ausencia, explorando sonidos frescos dentro del género pop punk.

– El Turok, proyecto liderado por Marco Riquero, toma inspiración de su seudónimo en la saga de videojuegos, reflejando su pasión como fanático.

Sigue a El Turok en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify

Cozmonauta Portal 2

El músico solista, Cozmonauta, revela emocionantes detalles sobre su primer EP titulado «Portal». Este proyecto musical representa un viaje introspectivo para el artista, creando un lazo especial entre él y su audiencia, a través de lo que él denomina su «portal» personal.

Como líder de su propia banda, apodada «los tripulantes», Cozmonauta reúne a sus amigos músicos para colaborar en este proyecto. Angel Vargas en la primera guitarra, Sergio Franco en la batería, y Salem en el bajo, forman parte de esta tripulación musical, trabajando juntos para explorar y compartir la visión de Cozmonauta.

«Portal» es un EP que fusiona las primeras composiciones de Cozmonauta, dirigido por productores y co-producido por el mismo artista. Cozmonauta se involucra meticulosamente en cada detalle de sus canciones, buscando envolver a la audiencia en un viaje lleno de recuerdos, nostalgia y romanticismo. El EP es una expresión genuina de sus emociones, marcando el inicio de su búsqueda para descubrir su propio sonido.

Con una misión clara como cantautor, Cozmonauta se propone revalorizar el romanticismo en la música, tema central en sus composiciones que exploran el amor y el desamor. El género musical del EP es el indie pop, caracterizado por sonidos psicodélicos o, como él mismo los llama, «sonidos espaciales», que buscan crear atmósferas únicas en cada canción. Entre sus influencias se encuentran reconocidos nombres como Zoé, Siddartha, Camilo Séptimo y Tame Impala.

El proceso de creación del EP se remonta a 2019, pero tomó forma durante la pandemia de 2020. Cozmonauta trabajó con varios productores y colaboradores, incluyendo a Amaru, Juanfra, Eduar Kord, Ian Pintado, Gandhy Ocaña, Cristopher Rutty, y Gian Franco, para dar vida a las canciones que conforman «Portal».

Portada Portal Cozmonauta

La portada del EP, diseñada personalmente por Cozmonauta, ofrece una representación visual de su mundo interior. La imagen sugiere una ventana abierta, invitando a todos a explorar su universo a través del «portal» que ha creado.

Cozmonauta no solo busca compartir su música a través de plataformas digitales, sino también a través de presentaciones en vivo junto a su talentosa tripulación. Prepara un espectáculo enérgico para llevar su música a todos los rincones del mundo. 

«Portal» de Cozmonauta promete ser un lanzamiento que cautivará a los oyentes y abrirá la puerta a un nuevo capítulo en la carrera musical de este talentoso artista. 

Estén atentos a las redes sociales de Cozmonauta: Facebook, Instagram, YouTube y Spotify; y disfruten del viaje musical que les espera con «Portal».

“Yo no pasé por aquí”: la nueva canción de Alejandro y María Laura junto a Muerdo

Aml Por David Carrasco

El dúo peruano “Alejandro y María Laura” está caminando nuevos rumbos. Recientemente establecidos en España, comienzan una nueva etapa en la música y en la vida. “Yo no pasé por aquí» cuenta con la colaboración del artista español ‘Muerdo’. 

Leer más >

Fernando Cano Te Pedire 6

Fernando Cano presenta su último sencillo titulado «Te Pediré». Este nuevo lanzamiento promete una combinación de sonidos frescos, emotivos y una novedosa incorporación de saxofón en la música de Fernando.

«Te Pediré» no es simplemente una canción, sino que va más allá de las típicas canciones románticas. En su superficie, puede parecer una historia común, pero en su esencia, revela el sobreponerse a la adversidad.  «Te Pediré» narra las salidas nocturnas, acompañadas de cerveza y papas fritas; de risas, rosas y una desenfrenada necesidad de estar juntos. Es una oda al amor genuino, un relato que podría ser tan común como extraordinario, pero que sin duda se convierte en la banda sonora perfecta para pedir la mano de aquel ser especial.

Esta composición fue creada con motivo de la pedida de mano a la ahora esposa de Fernando Cano, reflejando amor, emoción y compromiso. La canción captura la esencia del pop rock y el punk, llevando a los oyentes en un viaje sonoro que evoca desde «The Clash» hasta «Fito & Fitipaldis». El sonido británico, resultado del proceso final, añade un toque distintivo y vibrante a la pieza.

“Cuando escribo una canción, busco estar solo y empezar ese trance de melodías, fluir y conectarme con esa parte espiritual que todos tenemos. Cantar y gritar, una y otra vez, hasta quedar emocionado o exhausto. Escribí “Te pediré” para proponer matrimonio a mi chica. A partir de ese momento, día tras día, he repasado la canción en mi mente, imaginando cómo debía sonar cada frase y cada instrumento, hasta el instante en que estaba listo para grabar y producirla.”

Comenta Fernando.

El proceso de grabación y producción, llevado a cabo en Ludobeat Music Studio (Lima – Perú), tomó cerca de tres meses, comenzando a mediados de octubre y culminando con la masterización en Metropolis Studios (Londres – Inglaterra) a finales de diciembre. La grabación estuvo a cargo de Juan Liau Hing, mientras que la masterización fue realizada por Andy Baldwin. Fernando Cano se encargó de la grabación de las voces y la primera guitarra, en compañía de los músicos: Rodolfo Gensollen (Guitarra eléctrica), Cesar Peche (Bajo eléctrico), Isaac Torres (Batería acústica), Víctor Cabanillas (Saxofón tenor) y Juan Liau Hing (Sintetizador).

Te Pedire
La portada, basada en una fotografía de la boda, complementa perfectamente la historia de amor plasmada en la canción.

«Te Pediré» marca un momento nuevo en la carrera de Fernando Cano al introducir por primera vez el saxofón en su música, añadiendo un toque fresco y distintivo a su sonido. Los vientos han llegado para quedarse en la evolución musical de este cantautor.

Con «Te Pediré», Fernando Cano invita al público a sumergirse en una experiencia sonora, llena de emociones y resonancias que trascienden en el amor.

Otros datos de Fernando Cano:

  • El artista cuenta con dos trabajos previos en su trayectoria: un LP titulado «La Corona de Helios,» lanzado en marzo de 2011, y un EP llamado «Historias sobre los cuerpos,» lanzado en julio de 2019.
  • La composición «Te pediré» se integra en el próximo LP en fase de preparación por el artista. Este nuevo álbum tiene previsto su lanzamiento a finales de 2024, y ya se han dado a conocer dos de sus canciones: «Me dejaste en visto» y «Te pediré.»
  • Desde la perspectiva del artista, la música representa un ritual impregnado de sensaciones mágicas. La experiencia de tocar en vivo adquiere una sensación de chamanismo, actuando como un medio para sanar y restaurar el equilibrio.

Sigue a Fernando en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify

Geriko Primitivo Album 1200x630 Blog 7

El productor musical Gerikö se embarca en un viaje introspectivo con su álbum debut, ‘Primitivo’, una obra que representa la evolución personal del artista desde su adolescencia hasta la búsqueda de la conciencia del ser y un despertar espiritual.

El álbum es un regalo para el Geriko adolescente, quien, a pesar de estar en una etapa no evolucionada, dedicó esfuerzos significativos para descubrir quién es, quién desea ser y cómo se relaciona con los demás. ‘Primitivo A’ es la manifestación musical de este proceso, equilibrando la vulnerabilidad con el amor propio y la creencia en uno mismo.

Inspirado por la reciprocidad hacia el arte y la música que lo ha moldeado, Gerikö ha creado un mensaje que perdura en el tiempo, dejando una huella en el alma del oyente. El álbum representa esperanza y agradecimiento por el aprendizaje.

El proceso de creación del álbum abarca desde 2016 hasta 2022, con la producción iniciada en marzo de 2023. Grabado en un estudio personal construido en el segundo piso de su departamento, Gerikö no solo compuso todas las canciones, sino que también tocó una variedad de instrumentos, desde voces hasta guitarras, bajos, synths y más.

Este álbum debut me parece un trabajo fundamentalmente sincero. Puedes conocer al artista íntimamente, tanto como persona como canal para un fin mayor de concientización sobre el ser, aceptación de la vulnerabilidad, amor y cuidado propio. Es una invitación a reflexionar sobre las actitudes y costumbres que no benefician el crecimiento personal, para dejarlas caer como piel muerta y volver a crecer.  ¡Es un alimento para el alma!.

Comenta Gerkö sobre este nuevo lanzamiento.

Participaciones especiales en el álbum ‘Primitivo A’ de Gerikö

  • ‘Primitivo A’ es la primera parte de éste álbum y cuenta con la colaboración de talentosos músicos, incluyendo a Juan Fernando Torres Cateriano, Yoryi Caruso, Julio Pereyra y Willie Delgado en la batería. Francesco Bernasconi y Maylo aportaron con sus habilidades en los teclados, mientras que Jana Paredes grabó los violines y Leo Barraza  grabó los cellos para el álbum.
  • Destacando las colaboraciones, ‘Momoko’ cuenta con la co-autoría y participación de Francesco Bernasconi, mientras que ‘Canta Libre’ es un emotivo feat con Américo Parra, quien contribuyó con voces, guitarras, kenas y kenachos, grabando parte del tema en Chile.
  • La producción del álbum incluyó una coproducción con Pau the kid en ‘Humo de Flor’, mezclada y masterizada por Chenge. La masterización final fue realizada por Schuller Sound en Valencia, España.
  • ‘Vendo mi ego’ y ‘Momoko’, tiene arreglos orquestales inspirados en la música de videojuegos. ‘Mudar de piel’ fusiona disco y city pop japonés de los 80. ‘Canta libre’ mezcla huayno y cuenca chilena, mientras que ‘Humo de flor’ combina Lofi y elementos urbanos para una experiencia ecléctica.
  • El arte de la portada, dibujado por Nicolás Guerra García y diseñado por Luana Guerra García, Iki Thourte y Gerikö, refleja la técnica del primitivismo, utilizando colores primarios y trazos inexactos que prefiguran al personaje.
  • La campaña visual del álbum fue capturada por la talentosa fotógrafa Karuna María, en colaboración y edición con Gerikö.

Otros datos sobre Gerikö

  • El álbum presenta dos videoclips cautivadores, «Humo de Flor», actualmente disponible en el canal oficial de Gerikö, y próximamente, «Vendo mi ego».
  • La producción de este lanzamiento viene acompañado de merchandising oficial que incluye la portada impresa en polos, stickers y más elementos que están listos para ser adquiridos, a través de la cuenta de Instagram de Gerikö.
  • Este excepcional disco está dividido en dos partes, con el lanzamiento del Lado A el pasado 11 de noviembre y la anticipada llegada del Lado B el 30 de enero. Para celebrar este esperado lanzamiento, se llevará a cabo un concierto en La noche de Barranco en la misma fecha de estreno del Lado B. 

‘Primitivo’ es más que un álbum; es una obra de arte sonora que invita a los oyentes a sumergirse en la experiencia emotiva y reflexiva de la evolución personal.

Escucha ‘Primitivo A’ en Spotify, Apple Music y YouTube; sigue a Gerikö en Instagram, Facebook, YouTube y Spotify para que no te pierdas de sus últimas novedades.

La Teoria De Volver Delirio 1200x630 Blog 5

La banda peruana La Teoría de Volver anuncia el estreno de su esperado videoclip «Delirio», el segundo sencillo de su álbum debut, «Catarsis». Este lanzamiento es importante para la banda, ya que es la primera incursión en el mundo visual con su música. Disponible en el canal oficial  de YouTube de la agrupación.

«Delirio», es una canción que  comparte una emocionante exploración de la incertidumbre en las relaciones, es una composición que abraza la ansiedad y la duda sobre el futuro. Inspirada en la emotividad de «Sirens» de Pearl Jam, la canción evoluciona desde un inicio lento hasta un apogeo cargado de guitarras distorsionadas, reflejando el viaje interno de una conversación sobre el destino de una relación. La narrativa culmina en la serenidad, simbolizada por el poder tranquilizador de observar a tu pareja dormir.

El videoclip de «Delirio» es una travesía visual que ofrece una mirada detrás de escena durante la grabación del álbum «Catarsis». Combina imágenes de conciertos con momentos de la vida escolar de la banda cuando aún se llamaban Catarsis. Esta amalgama de momentos captura la esencia de la canción y la evolución de la banda desde sus raíces.

La canción, anclada en el género de rock alternativo, fue producida y masterizada por Martín Montalvo de MGM Records, en la ciudad de Huancayo, entre diciembre del 2021 y julio del 2022. El arte de la portada del álbum, así como del sencillo «Delirio», fue creado por el talentoso artista y diseñador Jhon Ruiz, también de Huancayo. La portada, influenciada por «El Beso» de Gustav Klimt y «Los Amantes» de René Magritte, sigue el estilo de los trazos de Da Vinci, conectando visualmente con la portada del primer sencillo, «Cartografía Estelar»; las fotografías fueron realizadas por BC Pro.

Este videoclip marca el inicio de la incursión visual de La Teoría de Volver y anticipa futuros proyectos. La banda está actualmente trabajando en material para su segundo disco, mientras planea el lanzamiento de dos videoclips adicionales para canciones de «Catarsis».

La Teoría de Volver se formó en Huancayo, aunque los miembros se dispersan a lo largo del país debido a sus diversos trabajos. A pesar de la distancia, la banda sigue comprometida con su propuesta musical única, contribuyendo al vibrante escenario musical de Huancayo.

Además, La Teoría de Volver celebra el primer aniversario de su hit «Cartografía Estelar», el primer sencillo que abrió el camino para la evolución de la banda en la escena musical peruana.

Sigue a La Teoría de Volver en Facebook, Instagram, Youtube y Spotify.

Jose Coronado Cuando Llegue La Navidad1200x630 Blog 4

El cantautor peruano José Coronado presenta su más reciente obra musical, «Cuando llegue la Navidad», una canción que captura la esencia y las emociones que rodean la temporada festiva. La pieza, que refleja una mezcla de tristeza, nostalgia, calma, esperanza y espíritu navideño, está destinada a conmover los corazones de quienes la escuchan.

La inspiración detrás de «Cuando llegue la Navidad» surge de una experiencia personal profundamente conmovedora para José Coronado. La canción explora el sentimiento de extrañar a alguien durante las festividades, en particular, a su madre, quien falleció a comienzos de año. La ausencia de su presencia en la Navidad marca un momento único en la vida del artista, y este tema se convierte en una manera de honrar su memoria y compartir las emociones de pérdida y esperanza.

Escucha ‘Cuando llegue la navidad’ de José Coronado, aquí.

La canción, que logra evocar la atmósfera clásica de las canciones navideñas, ha sido influenciada por los villancicos tradicionales y las piezas musicales emblemáticas de la temporada. Su creación, desde la grabación hasta la mezcla y la masterización, tomó dos semanas y fue llevada a cabo por el productor Jorge Girio en Phantone Records a finales de noviembre de 2023.

Este lanzamiento representa el tercer sencillo del año y el sexto en la carrera en solitario de José Coronado. Aunque inicialmente la canción no estaba en sus planes de lanzamiento, la cercanía de la Navidad inspiró al artista a crearla en noviembre y compartirla con su audiencia en diciembre. 

José Coronado invita a todos a sumergirse en la emotividad de «Cuando llegue la Navidad», una canción que, más allá de su origen personal, busca conectar con la experiencia compartida de la temporada y transmitir un mensaje de amor, unidad y esperanza en estas fechas tan especiales.

Sigue a José Coronado en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify