Mitad Del Viaje Formas De Volar Single 2

El dúo musical peruano Mitad del Viaje anuncia el lanzamiento de su último sencillo, «Formas de Volar», una exploración de la diversidad de experiencias humanas y el poder de la colaboración musical. Este emocionante lanzamiento marca un nuevo capítulo en la evolución artística del grupo, introduciendo un enfoque fresco y dinámico en su sonido característico.

En «Formas de Volar», el vocalista Javier nos invita a un viaje introspectivo a través de las múltiples facetas de la imaginación y la creatividad. Con su típica sencillez, Javier comparte: “Cada uno tiene su propia forma de entrar al mundo de lo soñado e imaginario, cada persona tiene su propio ‘vuelo’, sin que esto signifique necesariamente el uso de drogas. Por experiencia personal, pienso que estar sobrio es una de las mejores formas de volar que hay. Sea cual fuere tu vuelo, hay mucha gente que puede compartirlo”.

Este sencillo representa un notable cambio en la dirección musical del dúo, influenciado por la colaboración con el productor musical Jano Lavalle. La canción fusiona elementos del pop español de finales de los 90 con el distintivo sonido acústico de Mitad del Viaje, incorporando la percusión latina, ejecutada magistralmente por Daniel La Rosa. Además, se destaca la presencia del cajón peruano, que añade un toque auténtico y vibrante al tema.

«Formas de Volar» es uno de los tres sencillos grabados en la segunda mitad de 2023, como parte de la visión del dúo de explorar nuevas colaboraciones musicales. Frank Edgar, el bajista del grupo, dejó su huella en la canción, mientras que Jano y Javier se encargaron del arreglo, grabación y producción. La participación del tecladista Carlos Ruiz y el guitarrista Bruno Canale añade capas adicionales de profundidad y textura al sencillo.

Formas De Volar Single Mitad Del Viaje Single

Es importante destacar que «Formas de Volar» no expresa una postura definida con relación al consumo de sustancias, ofreciendo en cambio una reflexión abierta sobre las diversas formas de experimentar un muy humano escape de la realidad limeña, que puede a veces agobiarnos. La última estrofa de la canción, modificada hace dos años, está dedicada a la esposa de Javier, agregando un toque personal y emotivo a la composición.

Este lanzamiento marca un hito significativo para Mitad del Viaje, al ser su primer experimento con un productor musical externo al dúo. Con «Formas de Volar», el grupo demuestra su compromiso con la innovación y la evolución artística, prometiendo un emocionante viaje musical para sus seguidores.

«Formas de Volar» está disponible en todas las plataformas de streaming y para más información sigue a Mitad del Viaje en sus redes sociales. Facebook, Instagram, X, TikTok, YouTube y Spotify.

Los Ficus Sediento Single 3

Los Ficus es una banda emergente que está lista para cautivar los corazones de sus seguidores con el lanzamiento de su primer sencillo, «Sediento». Este sencillo marca el inicio de un viaje musical que promete explorar las diversas facetas emocionales del ser humano a través de su característico sonido que fusiona rock, pop, psicodelia y folk. Escucha ‘Sediento’ de Los Ficus, aquí.

El proyecto de Los Ficus tiene sus raíces en una conexión profunda con la naturaleza y la omnipresencia del ficus, un árbol que se encuentra en todas partes y que, en muchos lugares del mundo, es venerado como sagrado. Esta conexión simboliza la presencia de la luz en lo cotidiano, una metáfora que se refleja en la música de la banda, que busca iluminar las emociones más profundas y a menudo pasadas por alto.

Los Ficus está conformada por Ader Moreno (baterista), Carlos Cavero (vocalista), Sebastián Araujo (guitarrista) y Daniel Soto (bajista). La agrupación desde un inicio decidió profesionalizar su arte y buscaron nuevas composiciones bajo la guía de un productor musical, después de una cuidadosa selección, el equipo decidió colaborar con Luis Benzaquen; quien ha trabajado con Libido, Octavia, Los Outsaiders, Jet Rodeo, Pelo Madueño, entre otros.

«Sediento» explora un amplio espectro emocional, desde la oscuridad de la depresión y la ansiedad hasta la luminosidad del amor y la esperanza. La banda se sumerge en estas profundidades emocionales con una honestidad cruda, expresando su propia experiencia personal a través de la música. Este primer sencillo de la banda, es solo el comienzo de un ambicioso proyecto que culminará en un EP de seis canciones. 

La masterización del single estuvo a cargo de Francisco Holzmann y el arte de la portada fue creado por Samuel Llerena, agregando capas de profundidad visual a la experiencia auditiva de «Sediento».

Los seguidores de Los Ficus tienen aún más razones para emocionarse, ya que «Sediento» viene acompañado de un videoclip. Además, la banda tiene preparadas cinco canciones más, listas para ser compartidas con el mundo.

Con su singular fusión de géneros y su profunda exploración de las emociones humanas, Los Ficus están listos para quedarse en la escena musical peruana. Manténganse atentos a esta prometedora banda que promete llevarnos en un viaje emocionante a través de su música. Sigue a Los Ficus en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify.

Ayahuma Herido Chaikoni

La banda peruana Chaikoni evoca los sonidos innovadores de Spinetta en los años 80 y el rock, da un paso más en su carrera con el lanzamiento de su último videoclip «Ayahuma Herido». Esta producción es el segundo capítulo de su cortometraje, que forma parte de su álbum titulado «Umbilical», promete ser un viaje emocional profundo y estimulante para todos sus seguidores.

«Ayahuma Herido» es un poema musical que narra una historia de amor a través de los sentimientos de amor, confusión y conflictos internos. Inspirado en el árbol medicinal de la selva amazónica, el ayahuma, conocido por sus propiedades curativas tanto físicas como emocionales, Chaikoni teje una narrativa que refleja los altibajos de las relaciones humanas.

El videoclip, dirigido por André Sal y Rosas, ofrece una visión íntima de una pareja durante un desayuno, capturando no solo el afecto que se profesan, sino también los conflictos emocionales que surgen entre ellos. La actuación de Patty Koplin añade una capa adicional de profundidad a la historia, transmitiendo los matices de la relación con una autenticidad conmovedora.

El proceso de producción del álbum ‘Umbilical’ llevó un año completo donde se incluye a «Ayahuma Herido». El trabajo de mezcla y masterización fue realizado por Daniel Valderrama, mientras que la colaboración entre los miembros de Chaikoni ha resultado en una pieza musical y visual que cautivará a la audiencia desde el primer acorde.

«Ayahuma Herido» ofrece una ventana hacia el universo creativo de la banda, invitando a los oyentes a sumergirse en un viaje introspectivo y emocional que promete dejar una huella perdurable en sus corazones. Para más información sobre Chaikoni y su música, síguelos en sus redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube y Spotify.

Xr:d:dafmov5mw7k:1150,j:3121418735557019777,t:24040805

Mario Maywa, el talentoso artista y productor peruano, sorprende una vez más a su audiencia con el lanzamiento de su más reciente sencillo, «Me Hace Tanto Bien». Esta composición, imbuida de emociones y profundidad, no solo es una canción en la carrera de Maywa, sino que también ofrece una experiencia auditiva que trasciende las fronteras del amor romántico.

Inspirado en el poder transformador del amor y la resiliencia humana, «Me Hace Tanto Bien» invita a los oyentes a sumergirse en un viaje emocional que aborda la capacidad del ser humano para superar las adversidades y encontrar el perdón incondicional. Con una mezcla única de melancolía, alegría y ternura, este sencillo desafía las expectativas convencionales del amor y la relación humana, adoptando una frecuencia elevada que resuena con la libertad y la autenticidad.

Mario Maywa, al comentar sobre este estreno tan esperado, comparte su alegría y emoción: «Estoy muy feliz con este estreno, ya que marca un proceso importante en mi carrera en solitario. Desde hace algunos años he estado lanzando discos instrumentales solos, y este marca el regreso al formato de canción cantautor con una nueva visión. Con una temática clara que incide en los sentimientos profundos y la autenticidad para encontrar un equilibrio coherente entre mi vida personal y mi visión artística».

La influencia musical en «Me Hace Tanto Bien» es diversa y ecléctica, fusionando elementos de música medicinal, psicodélica, electrónica, trap, downtempo y pop. Maywa ha tomado inspiración de una variedad de artistas, incluyendo a Ape Chimba, Alex Serra, Air, Anderson Pak y Gustavo Cerati, para crear una obra única y evocadora que cautiva desde el primer compás.

Este sencillo, compuesto, producido, tocado, grabado y mezclado por Mario Maywa en Granada, España, cuenta con el talento de Aldo Gilardi del estudio Hit Masters en Perú para el masterizado, y la ilustración de portada realizada por el artista argentino Rodrigo López.

Xr:d:dafmov5mw7k:1153,j:1954986434358475648,t:24040805

«Me Hace Tanto Bien» marca el primer single de Maywa como parte de un EP que verá la luz en aproximadamente seis meses. Además, el artista anticipa el estreno de otro tema dentro de un mes y medio, prometiendo seguir sorprendiendo a su audiencia con su singular estilo y profundidad emocional.

La creación de «Me Hace Tanto Bien» fue un proceso inspirador y transformador para Maywa, quien compuso la canción entre el Valle Sagrado de Cuzco en Perú y el sur de España, en un momento de cambio radical en su vida. Esta experiencia de dejar lo conocido atrás y aventurarse en lo desconocido ha dejado una marca indeleble en su arte, reflejando su profunda conexión con la intuición y el mundo espiritual.

Mario Maywa continúa cautivando a su audiencia con su música que va más allá de los límites convencionales, llevándonos a un viaje psicodélico de autodescubrimiento y sanación emocional. «Me Hace Tanto Bien» ya está disponible en todas las plataformas de streaming, invitando a los oyentes a sumergirse en esta experiencia única y transformadora. Visita las redes sociales de Mario Maywa: Facebook, Instagram, YouTube y Spotify.

Diseño Sin Título (7)

Gerikö revela la segunda parte de su álbum «Primitivo», un viaje musical continuo que explora la conciencia del ser, el despertar espiritual y la complejidad emocional, siguiendo la estela de su lado A.

Gerikö compuso las canciones de este álbum entre 2016 y 2022, y comenzó la producción en marzo de 2023. Demostrando autenticidad, el artista grabó varias pistas, incluyendo voces e instrumentos, en su estudio personal ubicado en el segundo piso de su departamento.

El álbum, enmarcado por influencias que van desde Charly García y Spinetta hasta la música japonesa de los 70’s y el folklore latinoamericano, es un testimonio del proceso de construcción y desconstrucción personal de Gerikö.

«Primitivo» es más que un álbum; es un regalo de Gerikö a su yo adolescente, un viaje introspectivo que explora quién es, quién quiere ser y su relación con el mundo. Inspirado por la música que ama, el artista busca transmitir un mensaje que perdure en el tiempo y resuene en el alma del oyente.

Mientras que «Primitivo (Lado A)» evoca esperanza, disfrute de la vida y resiliencia, «Primitivo (Lado B)» se sumerge en tonos más nostálgicos, lúdicos, reflexivos y nocturnos. Este álbum presenta un sonido lo-fi, ofreciendo una experiencia auditiva más íntima y casera.

El arte de la portada, una contra propuesta del Lado A, destaca al mismo personaje en la noche. Dibujado por Nicolás Guerra García y diseñado por Geriko Vega, utiliza la técnica del primitivismo con colores primarios y trazos que prefiguran inexactamente al personaje.

Las fotos fueron capturadas por Karuna María y co-producidas con Gerikö, complementan la narrativa visual del álbum.

«Primitivo (Lado B)» es una obra que muestra la versatilidad artística de Gerikö. Con una fusión de influencias y un enfoque honesto en la autenticidad, este álbum promete cautivar a los oyentes y dejar una marca duradera en la escena musical.

Sigue a Gerikö en Instagram, Facebook, YouTube y Spotify para que no te pierdas de sus últimas novedades.

Diseño Sin Título (4)

Chaikoni revela su álbum «Umbilical», una fusión entre el rock argentino y una narrativa emotiva sobre la evolución de las relaciones humanas. Grabado en la casa de la infancia del líder, este lanzamiento representa un retorno a las raíces físicas y emocionales.

«Umbilical» de Chaikoni, inspirado en vivencias personales y el retorno al hogar materno, narra la transición de una relación de pareja inmadura a una más madura. Explora la nostalgia de metas incumplidas con una expareja, fusionando recuerdos con creación musical en la casa materna.

Chaikoni, compuesto por Daniel Delgado, Luis Medina y Ronald Alvarado, ha contado con la actuación de Patty Koplin en el cortometraje que acompaña al álbum. Bajo la dirección de André Sal y Rosas, el cortometraje explora la dinámica de una relación de pareja desde su convivencia hasta su ruptura, pasando por el duelo y la reconciliación.

La producción musical de «Umbilical» ha sido cuidadosamente manejada por Daniel Valderrama, quien ha llevado a cabo la mezcla y masterización con maestría, asegurando que cada nota y cada matiz emocional resuenen con la intensidad adecuada.

Este álbum es un viaje a través del disfrute del amor, la convivencia, la ruptura, el duelo y, finalmente, la reconciliación. Cada pista refleja la complejidad de las relaciones humanas y cómo estas se entrelazan con el paso del tiempo y las experiencias compartidas.

El primer capítulo del cortometraje nos sumerge en un dulce amanecer donde una pareja se levanta y comparte momentos de intimidad y conexión. La música se convierte en el hilo conductor de su relación, mientras exploran la belleza de su amor y las promesas del futuro.

Con «Umbilical», Chaikoni nos invita a sumergirnos en una experiencia musical y visual única, donde la nostalgia se mezcla con la esperanza, y las relaciones humanas se despliegan en toda su complejidad. Este álbum promete cautivar a los oyentes con su emotiva narrativa y su poderosa fusión de sonidos y emociones.

Sigue a Chaikoni en Instagram, YouTube y Spotify.

Diseño Sin Título

«Respira» es una canción que abraza la esperanza y ofrece un impulso de energía a aquellos que enfrentan dolor y desesperación. Compuesta por el vocalista Camilo Campos, la canción surge de experiencias personales y tiene como objetivo fortalecer el optimismo y la actitud positiva en un contexto social marcado por desafíos emocionales y mentales.

El videoclip de «Respira» presenta a un protagonista sumergido en el estrés laboral, buscando liberarse a través de una catarsis emocional. Visualmente dinámico, el video utiliza una única locación para enfocar la atención en los miembros de la banda, quienes brindan apoyo al protagonista mientras experimenta un cambio positivo en su vida.

Musicalmente, «Respira» fusiona elementos del punk rock y el hardcore melódico, inspirándose en bandas icónicas de los años 90 y 2000 como Bad Religion y Rise Against. La canción y el videoclip fueron producidos en El Imperio Estudio bajo la dirección de Ricardo Méndez y Mauricio Llona.

Con este lanzamiento, Kodigo Civil busca renovar su estilo y consolidarse como una de las bandas más destacadas en la escena nacional. Integrada por Chris Incio, Mario Rodríguez, Camilo Campos y Juan Diego Chambergo, la banda se distingue por su compromiso con la autenticidad y su conexión emocional con el público.

«Respira» ya está disponible en todas las plataformas digitales, y el videoclip puede ser disfrutado en el canal oficial de YouTube de Kodigo Civil. Para obtener más información sobre la banda y sus próximos proyectos, visita sus redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube y Spotify.

Perros Santos Polaroid 90 2 2

La banda peruana Perros Santos continúa su renacimiento musical con el lanzamiento de su más reciente single, «POLAROID 90». Esta cautivadora canción, que representa la segunda parte del resurgir de la banda, está destinada a dejar una marca en los corazones de sus oyentes. 

El nombre «POLAROID 90» encierra una doble significación para la banda. Por un lado, evoca la nostalgia de momentos vividos en el pasado, mientras que el número «90» rinde homenaje a la década en la que los miembros de la banda nacieron. Con un tempo de 90 bpms, la canción ofrece un viaje emocional que refleja la esperanza de reencontrarse con un amor perdido, dejando siempre la puerta abierta para el entendimiento y el cierre adecuado de cada capítulo.

«POLAROID 90» es una fusión de rock-pop con un toque vintage, inspirado en el sonido característico de los años 90’ y 2000, pero con una frescura y vigencia que lo hacen relevante en el contexto actual. Influenciado por bandas emblemáticas como Red Hot Chili Peppers, esta canción representa el sonido de transición de Perros Santos, que fusiona lo mejor del pasado con la promesa del futuro.

El proceso de producción de «POLAROID 90» fue llevado a cabo con meticulosidad y pasión. Bajo la dirección de Matías Gold, la banda trabajó durante la segunda mitad del 2023 para dar vida a esta pieza musical. Mientras que la mezcla y masterización estuvieron a cargo de Jorge Alayo, asegurando un resultado impecable que cautivará a los oyentes desde el primer acorde.

El lanzamiento de «POLAROID 90» viene acompañado de su video oficial, filmado simultáneamente con el video de su predecesor, «COMO SON LAS COSAS», bajo la hábil dirección de Gilmer Huayna. El equipo de producción, compuesto por profesionales de Lima y Madrid, trabajó para capturar la esencia visual de la canción, creando una experiencia sensorial para los espectadores.

Además, como dato adicional, durante el mes de enero la banda viajó a Ayacucho para componer y pre producir su próximo álbum, con la asesoría del productor Gilmer Huayna. Actualmente, se encuentran en las etapas finales de preparación para iniciar las grabaciones del disco, que verá la luz en la segunda parte del año.

«POLAROID 90» es más que una canción; es un himno de esperanza para todos aquellos que enfrentan su propio viaje emocional. En un día como el 14 de febrero, invita a reflexionar sobre el amor, la nostalgia y la promesa del mañana.

Para más información y actualizaciones sobre Perros Santos y el lanzamiento de «POLAROID 90»,  visita sus redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y Spotify

El Turok Amor Toxico 1200x630 3

El emergente proyecto musical El Turok, liderado por Marco Riquero, se complace en anunciar el lanzamiento de su primer single titulado «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)». La canción, encuadrada en el vibrante género del pop punk, ofrece una perspectiva personal sobre el doloroso final de una relación amorosa afectada por la toxicidad, presentada a través de la dinámica de la mensajería instantánea en WhatsApp.

El Turok busca conectar profundamente con su audiencia al compartir experiencias verdadera y emotivas. «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)» refleja sentimientos de cansancio y frustración en una relación que se ha vuelto tóxica. El protagonista narra su decisión de poner fin a la relación, destacando la necesidad de cortar la comunicación bloqueando a la otra persona en WhatsApp para preservar su bienestar emocional.

La canción, con influencias de bandas como MXPX, Neck Deep, y Blink 182, se sitúa en la intersección del punk rock y el power pop, ofreciendo una experiencia auditiva vibrante y llena de energía.

«Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)» es la culminación de un proceso creativo que se extendió por seis semanas, con Marco Riquero liderando la composición y Pablo Menacho encargándose de la producción. La internacionalidad del proyecto se destaca con las grabaciones de instrumentos en Lima y las voces en Toronto, fusionando influencias geográficas para crear un nuevo sonido. Colaboradores destacados, como la colaboración entre Riquero y Menacho, añaden capas adicionales de creatividad al proyecto.

En este ecléctico equipo artístico, la diversidad se refleja en la mezcla y masterización realizadas por Luca Ince, así como en la creación visual de la portada del single a cargo de Danilo Laynes. Esta combinación de talentos de diferentes disciplinas promete ofrecer a los oyentes una experiencia completa y visualmente atractiva al sumergirse en los encantadores acordes de «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)».

El Turok tiene planes ambiciosos para el 2024, comenzando con el lanzamiento de un lyric video de «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)» el 14 de febrero. Promete presentar más canciones que explorarán diversos aspectos del amor a lo largo del año. Cada composición se lanzará junto con formatos digitales dinámicos, con el objetivo de conquistar audiencias en toda Latinoamérica.

Otros datos de El Turok:

– El proyecto El Turok es el seudónimo utilizado por Marco Riquero, exvocalista de la banda REZAKA, desde sus primeros días en el  «Garaje».

– El Turok surge de la pasión de Marco por regresar a la creación musical después de cinco años de ausencia, explorando sonidos frescos dentro del género pop punk.

– El Turok, proyecto liderado por Marco Riquero, toma inspiración de su seudónimo en la saga de videojuegos, reflejando su pasión como fanático.

Sigue a El Turok en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify

Yapon Canciones Para Ciegos

La banda peruana Yapón emerge con fuerza en la escena musical con el lanzamiento de su EP debut, «Canciones para Ciegos». Este trabajo redefine la experiencia musical con una propuesta innovadora. El EP, imbuido de una melancolía encantadora pero indiferente, explora temas de soledad e incomprensión juvenil. Inspirado en la estética progresiva de bandas como Serú Girán y Frágil, Yapón fusiona la música experimental con una visión melancólica y rebelde, acercándose por momentos a la energía punk y por otros a la épica digna de un drama teatral.

«Canciones para Ciegos» es un viaje emocional que abarca desde la nostalgia hasta la esperanza, reflejando una fusión de rock progresivo con elementos de pop, indie y metal. Las influencias musicales de Yapón se extienden desde el rock argentino de Charly y Spinetta hasta el metal progresivo de Dream Theater y Porcupine Tree, combinando la mirada moderna de Leprous y Agent Fresco con el progresivo clásico de Genesis, Pink Floyd, Yes o Camel.

Es importante señalar que el EP fue autoproducido; Sebastian Oblitas, uno de los miembros de la banda, se encargó personalmente de la grabación en su propio estudio desde el 2022 hasta finalizarlo en el 2023. Además, en el estudio de Geriko Vega se grabó ‘Darlo Todo’ en enero del año pasado. La combinación de diversos estilos musicales y colaboraciones destacadas convierte a este EP en una verdadera obra maestra sonora.

Con su propuesta ecléctica y asombrosa, Yapón tiene grandes planes para el 2024. El lanzamiento del EP marca el inicio de una travesía que incluirá la presentación de singles, actuaciones en vivo y la composición del primer álbum, proyectado para inicios de 2026.

Otros datos de ‘Canciones para Ciegos’ de Yapón:

  • El proceso de grabación inició en 2022 en el estudio de Sebastián Oblitas, donde se grabó todo el EP con excepción de la canción “Darlo Todo”, que fue grabada en el estudio de Gerikö Vega.
  • La masterización estuvo a cargo de Oscar Aranda en Aragón Studios en las canciones «La Capa de Isabela», «No Me Vayas a Esperar» y «Lugares», y Sebastián Oblitas fue quien masterizó “Aproximaciones” y “Darlo Todo”. 
  • Joaquín Muñoz, antes de su despedida de la banda, dejó las melodías de guitarras en «Aproximaciones», «Darlo Todo» y «Lugares».
  • Santiago Torres aportó con las cuerdas en «La Capa de Isabela», «No Me Vayas a Esperar» y «Lugares».  
  • Joaquín Hervas también dejó su marca en una sección de «Lugares», culminando así el proceso de grabación en el mes de noviembre.
  • Las imágenes que capturan la esencia del grupo fueron capturadas por Eduardo Concepción, y la portada, realizada y editada por la banda (modelos: Juan Bueno y Flavia Rodriguez), encapsula la esencia visual de su creación artística.

‘Canciones para Ciegos’ está disponible en todas las plataformas de streaming’, sumergiendo al público en la visión de Yapón sobre la música y la expresión artística.

Sigue a Yapón en Instagram, YouTube, Apple Music y Spotify para que no te pierdas lo último de la banda.