Ayahuma Herido Chaikoni

La banda peruana Chaikoni evoca los sonidos innovadores de Spinetta en los años 80 y el rock, da un paso más en su carrera con el lanzamiento de su último videoclip «Ayahuma Herido». Esta producción es el segundo capítulo de su cortometraje, que forma parte de su álbum titulado «Umbilical», promete ser un viaje emocional profundo y estimulante para todos sus seguidores.

«Ayahuma Herido» es un poema musical que narra una historia de amor a través de los sentimientos de amor, confusión y conflictos internos. Inspirado en el árbol medicinal de la selva amazónica, el ayahuma, conocido por sus propiedades curativas tanto físicas como emocionales, Chaikoni teje una narrativa que refleja los altibajos de las relaciones humanas.

El videoclip, dirigido por André Sal y Rosas, ofrece una visión íntima de una pareja durante un desayuno, capturando no solo el afecto que se profesan, sino también los conflictos emocionales que surgen entre ellos. La actuación de Patty Koplin añade una capa adicional de profundidad a la historia, transmitiendo los matices de la relación con una autenticidad conmovedora.

El proceso de producción del álbum ‘Umbilical’ llevó un año completo donde se incluye a «Ayahuma Herido». El trabajo de mezcla y masterización fue realizado por Daniel Valderrama, mientras que la colaboración entre los miembros de Chaikoni ha resultado en una pieza musical y visual que cautivará a la audiencia desde el primer acorde.

«Ayahuma Herido» ofrece una ventana hacia el universo creativo de la banda, invitando a los oyentes a sumergirse en un viaje introspectivo y emocional que promete dejar una huella perdurable en sus corazones. Para más información sobre Chaikoni y su música, síguelos en sus redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube y Spotify.

Xr:d:dafmov5mw7k:1150,j:3121418735557019777,t:24040805

Mario Maywa, el talentoso artista y productor peruano, sorprende una vez más a su audiencia con el lanzamiento de su más reciente sencillo, «Me Hace Tanto Bien». Esta composición, imbuida de emociones y profundidad, no solo es una canción en la carrera de Maywa, sino que también ofrece una experiencia auditiva que trasciende las fronteras del amor romántico.

Inspirado en el poder transformador del amor y la resiliencia humana, «Me Hace Tanto Bien» invita a los oyentes a sumergirse en un viaje emocional que aborda la capacidad del ser humano para superar las adversidades y encontrar el perdón incondicional. Con una mezcla única de melancolía, alegría y ternura, este sencillo desafía las expectativas convencionales del amor y la relación humana, adoptando una frecuencia elevada que resuena con la libertad y la autenticidad.

Mario Maywa, al comentar sobre este estreno tan esperado, comparte su alegría y emoción: «Estoy muy feliz con este estreno, ya que marca un proceso importante en mi carrera en solitario. Desde hace algunos años he estado lanzando discos instrumentales solos, y este marca el regreso al formato de canción cantautor con una nueva visión. Con una temática clara que incide en los sentimientos profundos y la autenticidad para encontrar un equilibrio coherente entre mi vida personal y mi visión artística».

La influencia musical en «Me Hace Tanto Bien» es diversa y ecléctica, fusionando elementos de música medicinal, psicodélica, electrónica, trap, downtempo y pop. Maywa ha tomado inspiración de una variedad de artistas, incluyendo a Ape Chimba, Alex Serra, Air, Anderson Pak y Gustavo Cerati, para crear una obra única y evocadora que cautiva desde el primer compás.

Este sencillo, compuesto, producido, tocado, grabado y mezclado por Mario Maywa en Granada, España, cuenta con el talento de Aldo Gilardi del estudio Hit Masters en Perú para el masterizado, y la ilustración de portada realizada por el artista argentino Rodrigo López.

Xr:d:dafmov5mw7k:1153,j:1954986434358475648,t:24040805

«Me Hace Tanto Bien» marca el primer single de Maywa como parte de un EP que verá la luz en aproximadamente seis meses. Además, el artista anticipa el estreno de otro tema dentro de un mes y medio, prometiendo seguir sorprendiendo a su audiencia con su singular estilo y profundidad emocional.

La creación de «Me Hace Tanto Bien» fue un proceso inspirador y transformador para Maywa, quien compuso la canción entre el Valle Sagrado de Cuzco en Perú y el sur de España, en un momento de cambio radical en su vida. Esta experiencia de dejar lo conocido atrás y aventurarse en lo desconocido ha dejado una marca indeleble en su arte, reflejando su profunda conexión con la intuición y el mundo espiritual.

Mario Maywa continúa cautivando a su audiencia con su música que va más allá de los límites convencionales, llevándonos a un viaje psicodélico de autodescubrimiento y sanación emocional. «Me Hace Tanto Bien» ya está disponible en todas las plataformas de streaming, invitando a los oyentes a sumergirse en esta experiencia única y transformadora. Visita las redes sociales de Mario Maywa: Facebook, Instagram, YouTube y Spotify.

Diseño Sin Título (7)

Gerikö revela la segunda parte de su álbum «Primitivo», un viaje musical continuo que explora la conciencia del ser, el despertar espiritual y la complejidad emocional, siguiendo la estela de su lado A.

Gerikö compuso las canciones de este álbum entre 2016 y 2022, y comenzó la producción en marzo de 2023. Demostrando autenticidad, el artista grabó varias pistas, incluyendo voces e instrumentos, en su estudio personal ubicado en el segundo piso de su departamento.

El álbum, enmarcado por influencias que van desde Charly García y Spinetta hasta la música japonesa de los 70’s y el folklore latinoamericano, es un testimonio del proceso de construcción y desconstrucción personal de Gerikö.

«Primitivo» es más que un álbum; es un regalo de Gerikö a su yo adolescente, un viaje introspectivo que explora quién es, quién quiere ser y su relación con el mundo. Inspirado por la música que ama, el artista busca transmitir un mensaje que perdure en el tiempo y resuene en el alma del oyente.

Mientras que «Primitivo (Lado A)» evoca esperanza, disfrute de la vida y resiliencia, «Primitivo (Lado B)» se sumerge en tonos más nostálgicos, lúdicos, reflexivos y nocturnos. Este álbum presenta un sonido lo-fi, ofreciendo una experiencia auditiva más íntima y casera.

El arte de la portada, una contra propuesta del Lado A, destaca al mismo personaje en la noche. Dibujado por Nicolás Guerra García y diseñado por Geriko Vega, utiliza la técnica del primitivismo con colores primarios y trazos que prefiguran inexactamente al personaje.

Las fotos fueron capturadas por Karuna María y co-producidas con Gerikö, complementan la narrativa visual del álbum.

«Primitivo (Lado B)» es una obra que muestra la versatilidad artística de Gerikö. Con una fusión de influencias y un enfoque honesto en la autenticidad, este álbum promete cautivar a los oyentes y dejar una marca duradera en la escena musical.

Sigue a Gerikö en Instagram, Facebook, YouTube y Spotify para que no te pierdas de sus últimas novedades.

Diseño Sin Título (4)

Chaikoni revela su álbum «Umbilical», una fusión entre el rock argentino y una narrativa emotiva sobre la evolución de las relaciones humanas. Grabado en la casa de la infancia del líder, este lanzamiento representa un retorno a las raíces físicas y emocionales.

«Umbilical» de Chaikoni, inspirado en vivencias personales y el retorno al hogar materno, narra la transición de una relación de pareja inmadura a una más madura. Explora la nostalgia de metas incumplidas con una expareja, fusionando recuerdos con creación musical en la casa materna.

Chaikoni, compuesto por Daniel Delgado, Luis Medina y Ronald Alvarado, ha contado con la actuación de Patty Koplin en el cortometraje que acompaña al álbum. Bajo la dirección de André Sal y Rosas, el cortometraje explora la dinámica de una relación de pareja desde su convivencia hasta su ruptura, pasando por el duelo y la reconciliación.

La producción musical de «Umbilical» ha sido cuidadosamente manejada por Daniel Valderrama, quien ha llevado a cabo la mezcla y masterización con maestría, asegurando que cada nota y cada matiz emocional resuenen con la intensidad adecuada.

Este álbum es un viaje a través del disfrute del amor, la convivencia, la ruptura, el duelo y, finalmente, la reconciliación. Cada pista refleja la complejidad de las relaciones humanas y cómo estas se entrelazan con el paso del tiempo y las experiencias compartidas.

El primer capítulo del cortometraje nos sumerge en un dulce amanecer donde una pareja se levanta y comparte momentos de intimidad y conexión. La música se convierte en el hilo conductor de su relación, mientras exploran la belleza de su amor y las promesas del futuro.

Con «Umbilical», Chaikoni nos invita a sumergirnos en una experiencia musical y visual única, donde la nostalgia se mezcla con la esperanza, y las relaciones humanas se despliegan en toda su complejidad. Este álbum promete cautivar a los oyentes con su emotiva narrativa y su poderosa fusión de sonidos y emociones.

Sigue a Chaikoni en Instagram, YouTube y Spotify.