Soy cronico amor plastico 01

El artista peruano, Soy Crónico, se muestra animado por lanzar su más reciente tema llamado ‘Amor Plástico’, una canción que inunda el corazón de la añoranza de la niñez y el remolino de las relaciones amorosas. A través de una mezcla singular de sonidos contemporáneos y letras emotivas, Soy Crónico no solo está dejando su huella en la escena musical indie pop, sino que promete llevar a los oyentes en un viaje introspectivo lleno de autenticidad y pasión.

Soy Crónico, es el nombre artístico de Nicolás Robladillo, un joven artista de 24 años, impulsado por los sentimientos y la melancolía, ha creado un estilo experimental dentro del indie pop que se caracteriza por ritmos apacibles y una interpretación vocal tranquila pero impresionante. “Soy Crónico es la personificación de los extremos de mis sentimientos como Nicolás. Son esos puntos donde uno tiene más que expresar, como yo con las canciones.” menciona el artista sobre su música.

‘Amor Plástico’ no es solo un título, es un portal hacia los recuerdos más profundos de la infancia de Nicolás, y cómo el amor por los juguetes se vio entrecruzado por una experiencia dolorosa de un amor inocente comparándolo con la relación entre Barbie y Ken en la película, lo cual se ve reflejado en la letra de la canción: “Tú me tratas como Ken, no quiero más”, dando así un mensaje poderoso: En medio de la maravillosa complejidad de las relaciones y las emociones, es crucial trazar límites para proteger nuestros sentimientos y, al mismo tiempo, nutrir el crecimiento del amor

El estilo sonoro de este single nace de la mezcla del estilo de Caloncho, que incorpora el indie pop con el pop vintage de Adanowsky. Posee una base fuerte y ritmos armoniosos, un toque de swing y percusiones que aparecen y desaparecen en diversas secciones, logrando comunicar la esencia «juguetona/ melancólica» de la canción.

“Deseo que aquellos que lo escuchen tengan la oportunidad de reconectar con su niño interior, y recuerden que tanto la vida como el amor forman parte de nuestro propio juego en este mundo en constante cambio, con reglas y niveles que nos desafían a ofrecer lo mejor de nosotros mismos para crecer«.

Comenta Soy Crónico sobre su single ‘Amor Plástico’.

El proyecto musical de Soy Crónico se apoya en un equipo de talentosos colaboradores que contribuyen a dar vida a su visión creativa. Martin Felipa lidera la producción y masterización en RuidoSD, el sello discográfico al que pertenece Soy Crónico. Pedro Alpaca agrega su destreza como productor vocal, mientras que Álvaro Muñoz aporta su habilidad como tecladista. Juntos, han trabajado para crear la atmósfera distintiva que caracteriza a las canciones de Soy Crónico.

La producción del videoclip fue dirigida por Adrián Valverde y Visualaxs, captura la esencia de la canción a través de una narrativa visual evocadora. Filmado en el Museo del Juguete Retro, el videoclip transporta a los espectadores a la habitación de un niño, rodeado de juguetes de diferentes épocas.

La portada del sencillo, diseñada por Soy Crónico, y la fotografía de Rodrigo Muñoz de Bisor, capturan la estética y el tono de la canción, brindando una representación visual integrada de ‘Amor Plástico’.

‘Amor Plástico’ ya está disponible en plataformas digitales para que los oyentes disfruten de este viaje musical y emocional.

Sigue a Soy Crónico en Instagram, YouTube y Spotify

Otros Datos:

  • El 19 de septiembre es la primera presentación en vivo de Soy Crónico en formato banda, abrirá el show de Maceradoz, agrupación peruana de bolero glam, en La Noche de Barranco.
  • Soy Crónico se propone revitalizar el indiepop peruano con estilo y sentimiento, colaborando con RuidoSD en un esfuerzo por darle una nueva identidad. Su enfoque creativo y audaz busca emocionar y cautivar a los oyentes, ofreciendo una experiencia musical única que conmueva en lo más profundo.
  • Se avecinan más composiciones musicales, colaboraciones y conciertos que contribuirán significativamente al crecimiento de la carrera musical de Soy Crónico.
Carol hills 1200x630 blog 2

Carol Hills, una talentosa compositora y cantautora salvadoreña con una destacada propuesta musical en distintos idiomas y géneros dentro del pop, celebra su undécimo año de carrera y miembro de la prestigiosa Academia Latina de la Grabación. Con gran emoción, presenta su tan esperado primer álbum de larga duración titulado «En mi Habitación».

Después de una década desde su EP debut «Songs I Write About You», Carol Hills regresa con una producción que encapsula la esencia de su evolución artística. Con un proceso de composición y grabación que coincidió con el desafío global de la pandemia en 2020, «En mi Habitación» refleja la introspección y la resiliencia que caracterizó ese período de aislamiento. 

Con 8 canciones que nacen del rincón más íntimo de su creatividad, «En mi Habitación» es un viaje musical que refleja las emociones y experiencias de Carol durante el confinamiento y el cierre de fronteras en El Salvador. En este espacio de incertidumbre, Carol encontró inspiración para crear canciones que trascienden las cuatro paredes y demuestran que la imaginación puede florecer incluso en momentos difíciles.

Cada canción es un portal a un mundo mental y emocional único de Carol, donde experimenta y expresa una amplia gama de emociones. Desde canciones alegres como «Las cosas como son» y «Estaré ahí», que tratan sobre la ansiedad y la alegría, hasta composiciones más introspectivas y crudas como «Está bien no estar bien», que abordan la problemática de la depresión, Carol Hills demuestra su habilidad para transformar experiencias personales en piezas musicales auténticas y poderosas.

«En mi habitación» no solo es el título del álbum, sino también una declaración de origen. Desde su habitación a los 16 años, Carol ha dado vida a sus creaciones musicales, las cuales ahora viajan a través de internet para llegar a oyentes en todo el mundo. Cada canción es una entidad única, no solo en términos musicales, sino también en su presentación audiovisual.

El álbum fue grabado, mezclado y masterizado en El Salvador, bajo la producción de Carol Hills y Alex Huezo. La mezcla estuvo a cargo de Jorge Lara, mientras que Ángel Vidal se encargó de la masterización. Una de las canciones del disco, titulada «Más lejos», ha sido seleccionada para la primera ronda de votaciones de los Latin Grammy en las categorías de «Mejor canción pop» y «canción del año» en el año 2023.

Otros datos:

  • El 1 de agosto marcó un hito en la carrera de Carol Hills con el lanzamiento de «En mi habitación» en todas las plataformas digitales, permitiendo que sus creaciones lleguen a un público aún más amplio. La nominación de su canción ‘Más lejos’ a los Latin Grammy añade un emocionante capítulo a su historia musical en constante evolución.
  • Carol Hills ha dejado una marca significativa en la escena musical salvadoreña y más allá. Además de su carrera en solitario, ha compartido escenario con cantautores renombrados como Jorge Drexler (2018) y Pau Donés de Jarabe de Palo (2017). Su trabajo también se ha destacado en producciones colaborativas y documentales relacionados con la música y el arte. 
  • En reconocimiento a su contribución, ha sido galardonada con el premio «Cantautora del año» (2023) y el “Premio a la trayectoria”  en 2023 en su país natal. 
  • Ha sido parte de iniciativas regionales, como la campaña de la marca «Saba» en conmemoración al Día Internacional de la Mujer con su canción «Imperfecta» (2023). Fue parte del disco »Mi voz: Campamento internacional de composición por los derechos humanos» con su canción «La mujer en tiempos de siempre» grabado en Guatemala (2018), y parte del Documental »Somos Arte: The creative movement of El Salvador» (2020)

Sigue a Carol Hills en Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y Spotify

Img 3510

La exitosa y apasionada trayectoria de la Orquesta «El Clan» llega a su punto cumbre mientras celebramos 10 años de música que ha conquistado corazones y pistas de baile por igual. En honor a esta importante ocasión, la orquesta se complace en anunciar el lanzamiento de su primer sencillo oficial, titulado «Ay Corazón», que marca el inicio de una nueva era para el grupo. 

 

Lo que comenzó como un pasatiempo entre amigos musicales ha florecido en una década de dedicación, esfuerzo y alegría. La Orquesta «El Clan» nació en un pequeño rincón musical, evolucionando con el tiempo para abrazar una amplia gama de géneros, desde la salsa hasta la cumbia, el merengue, el bolero y más, gracias a la entusiasta solicitud de sus seguidores.

 

El nombre de la orquesta, «El Clan», surgió de manera espontánea en un estudio de grabación. Según narra uno de los fundadores, en un día de ensayo, mientras esperaba a los demás miembros, uno de los compañeros mencionó: «Llama a los chicos de EL CLAN». En ese momento, la conexión con la esencia y el espíritu del grupo fue instantánea y así quedó sellado el nombre que ahora es sinónimo de pasión y energía musical.

Su nuevo tema, «Ay Corazón», se presenta como un vibrante ritmo de merequetengue cargado de romanticismo y picardía. Carlos, el Director de la Orquesta, arreglista y compositor, expresó su entusiasmo por este lanzamiento y compartió: «Esperamos que disfruten de esta canción y de todas las que vendrán. Es un reflejo de la dedicación y perseverancia que hemos puesto en cada acorde y cada nota a lo largo de estos 10 años».

 

En el escenario, la Orquesta «El Clan» reúne a 14 talentosos músicos, respaldados por un equipo de 4 profesionales técnicos y 2 miembros administrativos. El proceso de producción del esperado disco ha estado en manos de Carlos, director de la orquesta. Así como Alvaro Flores Chambergo como Productor, y una colaboración de diversos músicos que han contribuido a dar vida a esta emotiva y vibrante colección de canciones.

 

En este importante aniversario, la Orquesta «El Clan» agradece a sus seguidores y seguidoras por una década de apoyo inquebrantable. Este primer sencillo es solo el comienzo de una nueva etapa emocionante en su viaje musical. «Ay Corazón» ya está disponible en todas las principales plataformas digitales, listo para llevar su contagioso ritmo y mensaje a oyentes de todo el mundo.

 

Sigue a Orquesta El clan: FacebookInstagramSpotify

Foto 23

Desde influencias que abarcan el rock, el heavy psych y el garage rock, Rito Verdugo ha estado a la vanguardia de la exploración sonora. «Kamikaze Boom» no solo marca una evolución musical en términos de dinámica y matices, sino también en la madurez de su producción. Cada nota, cada textura, y cada explosión sónica son cuidadosamente diseñadas para llevar a los oyentes en un viaje emocional y sensorial inolvidable. Este lanzamiento marca una transformación sonora para la banda, y detrás de este cambio se encuentra un proceso de producción meticuloso y cuidadosamente orquestado.

Guiados por la dirección de Rodrigo Chavez, el guitarrista y vocalista, el álbum «Kamikaze Boom» es el resultado de un viaje creativo en tres etapas: antes, durante y después de la pandemia. Desde sus inicios modestos, Rito Verdugo ha evolucionado en una potencia emergente en la escena stoner, psicodélica y de heavy metal en Perú. Ahora, con este segundo álbum, están llevando su sonido a nuevos horizontes.

En comparación con su álbum debut, el enfoque en la producción de «Kamikaze Boom» es más ambicioso y detallado. A través de bocetos iniciales, maquetas y ensayos rigurosos, la banda perfeccionó el sonido que buscaban lograr. Esta vez, la producción abraza un nivel de profesionalismo más elevado, lo que les permitió explorar nuevas dimensiones sonoras y experimentar con una gama más amplia de instrumentación y texturas.

El título mismo del álbum, «Kamikaze Boom», no es solo un juego ingenioso de palabras, sino que también encapsula la profundidad temática que exploran. Inspirado por el sonido onomatopéyico de un kamikaze en pleno vuelo y su ineludible destino, el álbum aborda temas como ferocidad, impotencia, explosividad, rabia y diversión. A lo largo de las ocho canciones, cada una es una instantánea de emociones cargadas, capturadas en un estallido de energía musical.

La producción de «Kamikaze Boom» fue una colaboración sincronizada entre la visión de Rito Verdugo y la experiencia del equipo. Grabado, mezclado y masterizado en el estudio Quarter Note en Lima bajo la dirección de Paul Pinto la Torre, la banda fusionó su pasión con una ingeniería cuidadosa. La portada del álbum, diseñada por Roberto Peremese, se convierte en una ventana visual que refleja la energía explosiva de la música contenida en el disco.

La producción de «Kamikaze Boom» no solo refleja la evolución de Rito Verdugo como banda, sino que también enciende una nueva fase en su trayectoria musical. La creatividad, la pasión y la dedicación que han infundido en cada aspecto de este álbum se traducen en un testimonio vivo de su crecimiento artístico y su búsqueda incansable de la expresión musical única que los define.

Sigue a Rito Verdugo: FacebookInstagramSpotify

Tarja en lima 2023 1

La reconocida artista finlandesa, Tarja Turunen, regresa a la ciudad de Lima con gran entusiasmo para presentar sus más grandes éxitos en el esperado evento «Living the Dream – The Hits Tour 2023». La cita tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en el CC Festiva, donde los fanáticos peruanos tendrán la oportunidad única de disfrutar de una velada llena de música poderosa y emocionante. Adquiere tus entradas en Eventrid.pe

Calificada como una de las voces más versátiles del rock y metal sinfónico, Tarja Turunen ha dejado una huella profunda en la industria musical. Conocida también como la soprano, compositora, cantautora y cofundadora de la icónica banda Nightwish, la artista ha forjado una carrera en solitario que ha cautivado a las audiencias de todo el mundo.

Una de las características más destacadas de Tarja es su capacidad única para combinar la potencia del metal con su voz principal de soprano, creando así un nuevo género musical que ha dejado a todos impresionados. Su talentoso rango vocal de tres octavas le permite cantar como mezzosoprano, contralto y soprano, llevando a su audiencia en un viaje musical emocionante y sorprendente.

A lo largo de su carrera en solitario, Tarja ha lanzado varios álbumes exitosos que han sido aclamados por la crítica y adorados por los fanáticos de todo el mundo. Entre ellos se encuentran «My Winter Storm» (2007), «What Lies Beneath» (2010), «Colors in the Dark» (2013), «The Shadow Self» (2016), «In the Raw» (2019) y «Extra Raw» (2020), por mencionar algunos.

Los asistentes a este evento único podrán disfrutar de sus éxitos más emblemáticos, incluyendo canciones como «I Walk Alone», «Until My Last Breath», «Eye of the Storm», y «Falling Awake», entre otros. Además, la velada estará enriquecida con algunos clásicos de Nightwish, brindando así una experiencia completa para los amantes de la música de Tarja Turunen.

La banda peruana de metal melódico, Hamadría, será la encargada de abrir el escenario para la incomparable Tarja Turunen. Dos fuerzas femeninas, colisionarán y desatarán una pasión ardiente que fusionará la cautivadora esencia de Hamadría con la hipnotizante voz de Tarja. ¡No te pierdas la oportunidad de presenciar este encuentro mágico en vivo!

Atenea, destacada productora que realiza conciertos en Chile, Colombia, Brasil y Perú, está detrás de la esperada visita de Tarja Turunen a Lima, ha dejado una huella imborrable en la escena del metal, presentando diversos eventos de alto calibre, por ejemplo en el 2020 con Vision Divine. A lo largo de los años han llevado a distintos escenarios internacionales a renombrados íconos de la música metal de talla internacional. Su compromiso es el de crear experiencias inolvidables para los asistentes en cada uno de sus eventos. Para más información visita: www.atenea.events.

No pierdas la oportunidad de presenciar el regreso triunfal de esta diva escandinava a Lima y vive una noche llena de emociones, virtuosismo y pasión musical. Las entradas para este concierto imperdible están disponibles en la web de Eventrid.pe.

Sigue a Tarja en Instagram, Facebook, Spotify y YouTube

Escucha «Renace un Perú», el vals de Lobo Gris para soñar con un nuevo Perú

Lobo

Un retablo ayacuchano, el Machu Picchu Limeño y un vals compuesto en la dictadura son los elementos que Lobo Gris, el proyecto musical de Gustavo de la Torre Casal, ha utilizado para crear su nuevo EP, “Renace Un Perú”, un himno que desafía la historia y propone una nueva visión de la identidad peruana.

«Esta canción nace tras la lectura de un ensayo escrito por Marino Martínez, investigador musical especializado en música, en que narra el por qué se compuso ‘Contigo Perú’, canción que todos conocemos y hemos coreado alguna vez. Este tema se hizo por encargo del General Morales Bermúdez, para que la gente deje de protestar por su gobierno dictatorial, es decir, era una canción de la dictadura, como la han llamado varios historiadores. Sin embargo, esta canción suena todo el tiempo ahora, y no sabemos de su origen, que en realidad está bastante manchado al nacer en un gobierno dictatorial, con la intención de que nos callemos. En ese sentido, el ensayo de Marino terminó inspirándome para escribir una letra nueva, que sea representativa de una nación que busca hablar de sí misma y de su memoria. Junto a Jonathan Mendoza que compuso la guitarra, y a Numen en la producción musical, terminó naciendo ‘Renace Un Perú’, en un vals contemporáneo, con el sonido de nuestros tiempos, pero sin perder elementos musicales clásicos», dice Gustavo de la Torre Casal, sobre el origen de esta canción«.

“Renace Un Perú” es una canción que combina el vals, el rap y la electrónica para crear una obra musical y política. En la guitarra, Jonathan Mendoza aporta la elegancia y la tradición. En la producción musical, Numen le da el toque moderno y vanguardista. En el rap, Ginola, del colectivo Inkas Mob, le imprime la fuerza y la rebeldía. La letra de la canción tiene tres partes: una que reconoce el dolor y la injusticia de la historia peruana, otra que expresa la esperanza y el optimismo por el renacer de un nuevo Perú y una intermedia, en tono de rap, que conecta ambas con un mensaje crítico y combativo

La canción tiene un video que fue ideado por Rómulo Reaño, quien se hace llamar TiempoLibro en las redes sociales, y que presenta dos imágenes simbólicas: un retablo ayacuchano que se quema y se restaura al revés, simbolizando la memoria y la resistencia del pueblo peruano; y el Machu Picchu Limeño, en Canta, que simboliza la grandeza y la diversidad de la cultura peruana. El arte del sencillo fue realizado por Juan Vera del Castillo con Yana Supay.

“Renace Un Perú” ya está disponible en todas las plataformas digitales gracias a Altafonte. Se trata de un EP que refleja el sentir de una generación que busca transformar su realidad con arte y conciencia. 

Más de Lobo Gris:

 

 

¡Escucha más música
hecha en Perú!

Anfibio banda 1200x630 blog 26

La banda de rock ANFIBIO, anuncia el lanzamiento de su álbum de estudio «#AnfibioAttack Volumen Uno». El nombre de la banda, Anfibio, es un reflejo de su versatilidad y adaptabilidad, al igual que los animales anfibios que pueden habitar tanto en tierra como en agua. El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales y promete cautivar a los amantes del rock n roll con su enérgico sonido y letras poderosas.

«#AnfibioAttack Volumen Uno» es un poderoso testimonio de la evolución musical de la banda, que ahora suena como una máquina de Hard Rock y Rock n Roll. El álbum consta de ocho canciones inéditas, todas compuestas por los miembros de la banda, y reflejan años de trabajo, esfuerzo y dedicación en su producción independiente.

«Vivir», el sencillo que acompaña al álbum, es un ejemplo destacado del estilo salvaje y desafiante de la banda. Inspirada por la parte instrumental del tema, la canción captura las emociones y experiencias personales de los integrantes de Anfibio.

El álbum profundiza en temas que van desde la impotencia ante los problemas sociales hasta las experiencias personales, padecimientos sobre enfermedades y creencias religiosas. Además, la nostalgia que evoca su ciudad natal, Pucallpa, ha sido una fuente de inspiración para la creación de su música.

Cabe destacar que la banda ha trabajado increíblemente en cada tema del álbum, autoproduciéndose y mostrando una dedicación impecable para hacer realidad su visión musical. El baterista, Caleb Rios, también es el productor y especialista en sonido del álbum, demostrando la habilidad y experiencia que posee en su propio estudio de grabación, Sr Jam Studios.

«Nos consideramos una gota de aceite hirviendo en medio de un vaso de agua, representando una voz única y poderosa en una ciudad donde predomina la música tropical».

Afirmó Diego Zagaceta, vocalista y guitarrista de la banda.

Anfibio se enorgullece de presentar un álbum donde todas las canciones demuestran el empeño y el esfuerzo que han puesto en cada una de ellas. Además, la banda también forma parte del disco recopilatorio de bandas nacionales ‘No Nos Pueden Parar (Edición Perú – Vol.04)’, bajo el sello discográfico CM_Records.

Sigue a ANFIBIO en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify

1200x630 blog 4

José Coronado, cantautor peruano conocido también por su participación en la banda de rock pop VINILIO, se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo sencillo y videoclip titulado «Sin Previo Aviso». Disponible en todas las plataformas de streaming.

El tema, que marca su cuarto lanzamiento como solista, cautiva a los oyentes con su conmovedora letra y melódica interpretación. «Sin Previo Aviso» se inspira en la experiencia desgarradora de perder a un ser amado de manera inesperada, pero a su vez, busca consuelo en los valiosos recuerdos compartidos.

La canción, de género rock pop con toques influenciados por el indie pop, fue compuesta en abril de 2023. La grabación y producción se llevaron a cabo en el estudio de Juan Carlos Hurtado, quien también asumió la responsabilidad de la mezcla y masterización, asegurando una calidad sonora excepcional.

La portada del sencillo fue capturada en mayo de 2023 en el estudio fotográfico de B&N Producciones, una estética única que complementa la emotividad de la canción.

Pero eso no es todo. El videoclip de «Sin Previo Aviso» ha sido una obra de arte audiovisual realizada en colaboración con el talentoso director Daniel Escobedo Berrocal. Filmado en junio de 2023, el videoclip se desarrolla en hermosos escenarios en la costa verde y la residencial San Felipe de Jesús María, lo que agrega una experiencia visual cautivadora y emocional a la poderosa canción. El videoclip ya está disponible para el público en el canal oficial de José Coronado en YouTube.

Sigue a José Coronado en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify

Otros Datos:

  • José Coronado, un artista polifacético, no solo se destaca como cantautor, sino también como vocalista en la banda de rock pop VINILIO. Su trayectoria incluye el lanzamiento de exitosos sencillos como «No queda marcha atrás» y «Como un Colibrí», ambos en 2020, seguidos por «Bus» en 2021. Ahora, con el lanzamiento de «Sin Previo Aviso», José continúa consolidándose en la escena nacional.
  • Con este lanzamiento, José Coronado invita a sus seguidores y amantes de la música a disfrutar de «Sin Previo Aviso», una canción que tocará sus corazones y les permitirá conectarse emocionalmente con su arte.
  • El single cuenta con videoclip que retrata la esencia del tema, disponible en YouTube: Sin Previo Aviso – José Coronado