Dsc4852

Giulianna Elvira, mejor conocida como Giuliel, está lista para cautivar corazones y elevar el espíritu con su nuevo sencillo. Aquí te presentamos cinco razones por las que deberías escuchar su último lanzamiento:

1. Voz auténtica y poderosa: Giuliel se ha destacado como una voz auténtica en la escena musical cuzqueña, utilizando su talento para transmitir mensajes poderosos de empoderamiento femenino y amor propio.

2. Identidad y experiencia personal: Su música es una expresión genuina de su identidad y experiencia personal, lo que la hace única y relevante para quienes buscan conexiones emocionales a través de la música.

3. Exploración de géneros: Con influencias que van desde el indie andino hasta el folk y el rock alternativo, Giuliel ofrece una experiencia musical diversa y emocionante que atraerá a una amplia audiencia.

4. Próximo lanzamiento del EP: Su primer EP promete ser una colección de canciones profundas y emotivas que seguramente dejarán una impresión duradera en quienes lo escuchen.

5. Gira por Lima y otros departamentos: Con la intención de llevar su música a nuevas audiencias, Giuliel planea embarcarse en una gira por Lima y otros departamentos, compartiendo su pasión por el arte y conectando con su creciente base de seguidores.

Con determinación y pasión, Giuliel se perfila como una figura destacada en la escena musical cuzqueña, lista para inspirar y emocionar a su creciente base de seguidores. No te pierdas la oportunidad de ser parte de su viaje musical y descubre el poder del empoderamiento femenino a través de la música con Giuliel.

Sigue a Giuliel: InstagramSpotify

Perros Santos Polaroid 90 2 2

La banda peruana Perros Santos continúa su renacimiento musical con el lanzamiento de su más reciente single, «POLAROID 90». Esta cautivadora canción, que representa la segunda parte del resurgir de la banda, está destinada a dejar una marca en los corazones de sus oyentes. 

El nombre «POLAROID 90» encierra una doble significación para la banda. Por un lado, evoca la nostalgia de momentos vividos en el pasado, mientras que el número «90» rinde homenaje a la década en la que los miembros de la banda nacieron. Con un tempo de 90 bpms, la canción ofrece un viaje emocional que refleja la esperanza de reencontrarse con un amor perdido, dejando siempre la puerta abierta para el entendimiento y el cierre adecuado de cada capítulo.

«POLAROID 90» es una fusión de rock-pop con un toque vintage, inspirado en el sonido característico de los años 90’ y 2000, pero con una frescura y vigencia que lo hacen relevante en el contexto actual. Influenciado por bandas emblemáticas como Red Hot Chili Peppers, esta canción representa el sonido de transición de Perros Santos, que fusiona lo mejor del pasado con la promesa del futuro.

El proceso de producción de «POLAROID 90» fue llevado a cabo con meticulosidad y pasión. Bajo la dirección de Matías Gold, la banda trabajó durante la segunda mitad del 2023 para dar vida a esta pieza musical. Mientras que la mezcla y masterización estuvieron a cargo de Jorge Alayo, asegurando un resultado impecable que cautivará a los oyentes desde el primer acorde.

El lanzamiento de «POLAROID 90» viene acompañado de su video oficial, filmado simultáneamente con el video de su predecesor, «COMO SON LAS COSAS», bajo la hábil dirección de Gilmer Huayna. El equipo de producción, compuesto por profesionales de Lima y Madrid, trabajó para capturar la esencia visual de la canción, creando una experiencia sensorial para los espectadores.

Además, como dato adicional, durante el mes de enero la banda viajó a Ayacucho para componer y pre producir su próximo álbum, con la asesoría del productor Gilmer Huayna. Actualmente, se encuentran en las etapas finales de preparación para iniciar las grabaciones del disco, que verá la luz en la segunda parte del año.

«POLAROID 90» es más que una canción; es un himno de esperanza para todos aquellos que enfrentan su propio viaje emocional. En un día como el 14 de febrero, invita a reflexionar sobre el amor, la nostalgia y la promesa del mañana.

Para más información y actualizaciones sobre Perros Santos y el lanzamiento de «POLAROID 90»,  visita sus redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y Spotify

Picsart 24 02 20 18 36 56 332

El artista Alithú nos presenta su último sencillo «Cursi», una oda al romance y la entrega total. Descubre la historia detrás de esta cautivadora canción que fusiona ritmos tropicales con elementos urbanos, Enterate de esto y más en la siguiente entrevista: 

Alithú, es un placer tenerte aquí para hablar sobre tu nuevo lanzamiento, «Cursi». ¿Qué nos puedes contar sobre el significado detrás del nombre de este proyecto?

¡Hola! Muchas gracias por tenerme aquí. Bueno, «Cursi» es un término que utilizamos para referirnos a aquellas personas que expresan abiertamente sus sentimientos románticos hacia alguien más. Para mí, este nombre representa la autenticidad y la honestidad en el amor.

 

Interesante. ¿Cómo nació la idea de «Cursi» y cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo?

La canción «Cursi» surgió en el 2020 a partir de una experiencia personal de una amiga cercana. Ella me contó sobre un amor intenso que estaba dispuesta a seguir a cualquier parte, y eso me inspiró a escribir la canción. Con el tiempo, trabajé en ella junto al talentoso productor K-Beat, quien ayudó a darle forma al ritmo de cumbia tropical urbana que escuchamos ahora.

 

¿Quiénes forman parte de este proyecto junto contigo?

Principalmente, cuento con la colaboración de K-Beat en la producción de la canción. Además, el equipo de Reptilia Records ha sido fundamental en el proceso de masterización y arreglos para darle el toque final al sencillo.

 

¿Qué podemos esperar del lanzamiento de «Cursi»? ¿De qué trata la canción?

«Cursi» es un himno al amor entregado y apasionado. Narra la historia de dos personas que se enamoran profundamente y están dispuestas a hacer lo que sea necesario para mantener viva esa llama de amor. Es una canción llena de emociones y pasión.

 

 

¿Qué sentimientos refleja «Cursi»?

La canción refleja una gama de emociones que van desde el amor y la ilusión hasta la ternura y la pasión. Es una experiencia auditiva que transporta al oyente a un estado de felicidad y calidez.

 

¿Qué novedades vienen con este proyecto?

Con «Cursi», espero llegar a más audiencia y compartir mi música con quienes buscan una experiencia auténtica y emotiva. Este lanzamiento es solo el inicio de un viaje musical emocionante que planeo compartir con todos ustedes.

 

¡Gracias por compartir con nosotros, Alithú! ¿Hay algo más que te gustaría añadir sobre este lanzamiento?

Solo quiero agradecer a todos los que han hecho posible este proyecto, desde los colaboradores hasta los vecinos que participaron en el videoclip. Espero que disfruten de «Cursi» tanto como nosotros disfrutamos creándola. ¡Gracias por su apoyo!

Descubre a Alithú en: InstagramTiktokSpotifyYoutube

WAN presenta su álbum debut ‘Moving Forward’ 

Wan06311

WAN es una banda peruana que fusiona sueños y sonidos. Su nombre originalmente significaba We Are Nothing, pero ahora simplemente se hacen llamar WAN. Su música es una fusión de indie rock, pop y electrónica, con influencias de bandas como M83, Coldplay, The Killers e Imagine Dragons. Sus letras son positivas, inspiradoras y motivadoras, y hablan de temas como la superación personal, el optimismo y la esperanza.

La banda ha lanzado su álbum debut, titulado ‘Moving Forward’, que puede significar en español “Avanzando”, “Seguir adelante”, “Cara al futuro” o “Progresando”. El álbum fue producido por Jordan Lawlor, exguitarrista de M83, la banda francesa que ha marcado un hito en el indie pop con su sonido envolvente y épico. Lawlor se encargó de darle forma y color a las canciones de WAN, respetando su esencia y potenciando su talento.

‘Moving Forward’ consta de nueve canciones, entre las que se destacan “Run”, “Raise me up” y “Moving Forward”, que son los tres sencillos que la banda ha lanzado previamente, y que han recibido una gran acogida entre el público y la crítica. El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales, y se puede escuchar en Spotify, Apple Music, YouTube y otras.

La música de WAN no solo se escucha, sino que también se ve. Y es que la banda ha logrado un hito histórico al ser la única banda peruana en incluir su música en el catálogo de Amazon Prime Video, en la docuserie ‘Calle y Poché: sin etiquetas’. Esta producción narra la vida de dos creadoras de contenido que hablan sobre su vida, sus afecciones y su relación con las causas sociales. La música de WAN acompaña y complementa esta historia, aportando su mensaje positivo y empoderador.

La banda también ha dado un gran salto en su carrera al firmar un contrato con Warner Chappell Music, una de las casas editoriales más importantes del mundo, que representa a artistas de la talla de Ed Sheeran, Bruno Mars, Coldplay y muchos más. Esto significa que WAN tendrá más oportunidades de difundir su música a nivel internacional, y de colaborar con otros artistas de renombre.

Además, WAN también ha recibido varias invitaciones para participar en festivales y eventos musicales en el extranjero. En enero, la banda viajará a Europa para tocar en el Automatic Noise Festival en Amsterdam, y para hacer una sesión en vivo en Radio Benelux en Bélgica. En marzo, la banda cruzará el Atlántico para presentarse en el The New Colossus Festival en Nueva York, y para tener una sesión en vivo en Leesta Vall, donde su actuación será grabada directamente en vinilo.

Dale play:

¡Escucha más música
hecha en Perú!

El Turok Amor Toxico 1200x630 3

El emergente proyecto musical El Turok, liderado por Marco Riquero, se complace en anunciar el lanzamiento de su primer single titulado «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)». La canción, encuadrada en el vibrante género del pop punk, ofrece una perspectiva personal sobre el doloroso final de una relación amorosa afectada por la toxicidad, presentada a través de la dinámica de la mensajería instantánea en WhatsApp.

El Turok busca conectar profundamente con su audiencia al compartir experiencias verdadera y emotivas. «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)» refleja sentimientos de cansancio y frustración en una relación que se ha vuelto tóxica. El protagonista narra su decisión de poner fin a la relación, destacando la necesidad de cortar la comunicación bloqueando a la otra persona en WhatsApp para preservar su bienestar emocional.

La canción, con influencias de bandas como MXPX, Neck Deep, y Blink 182, se sitúa en la intersección del punk rock y el power pop, ofreciendo una experiencia auditiva vibrante y llena de energía.

«Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)» es la culminación de un proceso creativo que se extendió por seis semanas, con Marco Riquero liderando la composición y Pablo Menacho encargándose de la producción. La internacionalidad del proyecto se destaca con las grabaciones de instrumentos en Lima y las voces en Toronto, fusionando influencias geográficas para crear un nuevo sonido. Colaboradores destacados, como la colaboración entre Riquero y Menacho, añaden capas adicionales de creatividad al proyecto.

En este ecléctico equipo artístico, la diversidad se refleja en la mezcla y masterización realizadas por Luca Ince, así como en la creación visual de la portada del single a cargo de Danilo Laynes. Esta combinación de talentos de diferentes disciplinas promete ofrecer a los oyentes una experiencia completa y visualmente atractiva al sumergirse en los encantadores acordes de «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)».

El Turok tiene planes ambiciosos para el 2024, comenzando con el lanzamiento de un lyric video de «Amor Tóxico (Contesta el WhatsApp)» el 14 de febrero. Promete presentar más canciones que explorarán diversos aspectos del amor a lo largo del año. Cada composición se lanzará junto con formatos digitales dinámicos, con el objetivo de conquistar audiencias en toda Latinoamérica.

Otros datos de El Turok:

– El proyecto El Turok es el seudónimo utilizado por Marco Riquero, exvocalista de la banda REZAKA, desde sus primeros días en el  «Garaje».

– El Turok surge de la pasión de Marco por regresar a la creación musical después de cinco años de ausencia, explorando sonidos frescos dentro del género pop punk.

– El Turok, proyecto liderado por Marco Riquero, toma inspiración de su seudónimo en la saga de videojuegos, reflejando su pasión como fanático.

Sigue a El Turok en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify

Ra Web 20240130 104336 0000

xLa escena musical se estremece con el lanzamiento del primer EP de La Racha, titulado «LA RACHA – VOL 1». Este proyecto, que ha tomado fuerza desde su origen en 2018, representa la culminación de un arduo viaje musical marcado por la suerte, la complicidad y el deseo compartido de crear buena música.

1. Sonido Desenfrenado: Conformado por 7 canciones, el EP explora un rock n roll desenfrenado y poderoso que fusiona influencias de hard rock, grunge, metal y diversas ramas power del rock. La intensidad de La Racha se refleja en cada acorde, proporcionando una experiencia auditiva llena de energía.

2. Autogestión y Calidad Internacional: Desde la autogestión inicial en el proceso de grabación hasta la mezcla y masterización realizadas en Francia, «LA RACHA – VOL 1» garantiza un material de alta calidad. Este enfoque meticuloso contribuye a consolidar a La Racha como una banda destacada tanto a nivel nacional como internacional.

3. Lanzamiento y Expectativas: El EP se lanzará el 24 de enero, marcando un hito en la trayectoria de La Racha. Se espera no solo el estreno de un material inédito, sino también el lanzamiento de tres videoclips de las principales canciones. La banda proyecta continuar presentándose en escenarios compartidos con otras bandas emblemáticas, consolidándose como un referente en el círculo rockero en 2024.

Con «LA RACHA – VOL 1», La Racha no solo presenta música desenfrenada, sino que establece un precedente para su crecimiento y consolidación en su universo musical del rock. Este lanzamiento promete ser el comienzo de una nueva etapa para la banda, resonando con fuerza en cada acorde y dejando una huella imborrable en la escena musical.

Sigue a La racha en: InstagramYoutubeSpotify

Yapon Canciones Para Ciegos

La banda peruana Yapón emerge con fuerza en la escena musical con el lanzamiento de su EP debut, «Canciones para Ciegos». Este trabajo redefine la experiencia musical con una propuesta innovadora. El EP, imbuido de una melancolía encantadora pero indiferente, explora temas de soledad e incomprensión juvenil. Inspirado en la estética progresiva de bandas como Serú Girán y Frágil, Yapón fusiona la música experimental con una visión melancólica y rebelde, acercándose por momentos a la energía punk y por otros a la épica digna de un drama teatral.

«Canciones para Ciegos» es un viaje emocional que abarca desde la nostalgia hasta la esperanza, reflejando una fusión de rock progresivo con elementos de pop, indie y metal. Las influencias musicales de Yapón se extienden desde el rock argentino de Charly y Spinetta hasta el metal progresivo de Dream Theater y Porcupine Tree, combinando la mirada moderna de Leprous y Agent Fresco con el progresivo clásico de Genesis, Pink Floyd, Yes o Camel.

Es importante señalar que el EP fue autoproducido; Sebastian Oblitas, uno de los miembros de la banda, se encargó personalmente de la grabación en su propio estudio desde el 2022 hasta finalizarlo en el 2023. Además, en el estudio de Geriko Vega se grabó ‘Darlo Todo’ en enero del año pasado. La combinación de diversos estilos musicales y colaboraciones destacadas convierte a este EP en una verdadera obra maestra sonora.

Con su propuesta ecléctica y asombrosa, Yapón tiene grandes planes para el 2024. El lanzamiento del EP marca el inicio de una travesía que incluirá la presentación de singles, actuaciones en vivo y la composición del primer álbum, proyectado para inicios de 2026.

Otros datos de ‘Canciones para Ciegos’ de Yapón:

  • El proceso de grabación inició en 2022 en el estudio de Sebastián Oblitas, donde se grabó todo el EP con excepción de la canción “Darlo Todo”, que fue grabada en el estudio de Gerikö Vega.
  • La masterización estuvo a cargo de Oscar Aranda en Aragón Studios en las canciones «La Capa de Isabela», «No Me Vayas a Esperar» y «Lugares», y Sebastián Oblitas fue quien masterizó “Aproximaciones” y “Darlo Todo”. 
  • Joaquín Muñoz, antes de su despedida de la banda, dejó las melodías de guitarras en «Aproximaciones», «Darlo Todo» y «Lugares».
  • Santiago Torres aportó con las cuerdas en «La Capa de Isabela», «No Me Vayas a Esperar» y «Lugares».  
  • Joaquín Hervas también dejó su marca en una sección de «Lugares», culminando así el proceso de grabación en el mes de noviembre.
  • Las imágenes que capturan la esencia del grupo fueron capturadas por Eduardo Concepción, y la portada, realizada y editada por la banda (modelos: Juan Bueno y Flavia Rodriguez), encapsula la esencia visual de su creación artística.

‘Canciones para Ciegos’ está disponible en todas las plataformas de streaming’, sumergiendo al público en la visión de Yapón sobre la música y la expresión artística.

Sigue a Yapón en Instagram, YouTube, Apple Music y Spotify para que no te pierdas lo último de la banda.