class=»color1-color» style=»text-align: center»>El Lado Oscuro de Navío Prisma Emerge con su Sensual Single «Sedúceme»
Navío Prisma, compuesta por Alonso Castañeda Sánchez (Voz y guitarra), Ulmer Valladares (Bajo) y Fernando Benites (Batería)
class=»color1-color» style=»text-align: center»>El Lado Oscuro de Navío Prisma Emerge con su Sensual Single «Sedúceme»
Navío Prisma, compuesta por Alonso Castañeda Sánchez (Voz y guitarra), Ulmer Valladares (Bajo) y Fernando Benites (Batería)
En los misteriosos paisajes de la música electrónica experimental, Grita Lobos, un prodigioso artista peruano, converge con la banda peruana Budapest para dar vida a «Utako», un himno sonoro que trasciende los límites del tiempo y el espacio. Esta composición única no solo ofrece una melodía envolvente, sino que también da vida a la historia de Utako Okamoto, una científica japonesa cuyo legado resonará eternamente.
«Utako» no es simplemente una canción, sino un portal hacia el pasado y un homenaje a la perseverancia de Utako Okamoto. Esta investigadora intrépida, en la década de 1950, desentrañó los secretos del ácido tranexámico, un medicamento revolucionario que detiene la hemorragia posparto y ha sido un faro de esperanza en todo el mundo. A pesar de sus logros, Okamoto se enfrentó a la resistencia de colegas masculinos que obstaculizaron sus avances. Su partida en 1979 marcó el fin de una vida llena de contribuciones vitales, aunque opacadas por la sombra del patriarcado.
El videoclip de «Utako», dirigido con maestría por Dana Bonilla de PAI FILMS, capta la esencia de la historia de Okamoto a través de una estética retro-futurista. Archivos visuales se entrelazan con imágenes de laboratorios y animaciones, creando un escenario cautivador que narra el viaje de Okamoto. La música en sí fusiona elementos del electronic body music, el darkwave y el dream pop, fusionando décadas de influencias en una expresión musical única.
«Aínbo», el álbum que alberga «Utako», no es solo una colección de canciones, sino una ventana hacia un pasado redefinido. Grita Lobos, conocido en la escena underground limeña, convoca una sinfonía que rinde tributo a mujeres notables a lo largo de la historia. Desde Funmilayo Ransome-Kuti hasta Christine de Pizan, cada nota es un acto de homenaje a las pioneras que desafiaron las convenciones y dejaron un legado imperecedero.
En «Utako», Grita Lobos y Budapest entrelazan las fibras de la memoria con la cadencia de la música. Esta pieza musical no solo resuena en nuestros oídos, sino que también resuena en nuestra conciencia colectiva, recordándonos la importancia de reconocer y celebrar a aquellos cuyas contribuciones han sido eclipsadas por las sombras del olvido.
Escucha el álbum:
¡Escucha más música
hecha en Perú!
El conjunto regresa a Lima luego de una larga temporada para ofrecer una serie de presentaciones en la capital peruana y repasar lo mejor de su discografía
La banda Astros En Marte llega al escenario musical con pasión y energía para hacer realidad los sueños aparentemente imposibles. La agrupación se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su primer sencillo titulado «Cansado». Disponible en todas las plataformas de streaming.
«Cansado» es el título de su sencillo debut, una canción que explora el incómodo momento en el que una persona decide salir de su zona de confort para enfrentarse al crecimiento personal. La canción nos sumerge en la etapa de negación que enfrenta el protagonista ante una pérdida personal, material o espiritual. A través de una atmósfera melancólica y nostálgica, la letra y la música profundizan en sentimientos de frustración, resignación, negación de la pérdida y el peso de la culpa por errores del pasado.
El sonido de Astros En Marte es una mezcla que fusiona elementos del Dream Pop, Surf, Indie Rock con toques de Nueva Ola, rindiendo homenaje a las influencias de canciones románticas que marcaron la infancia de sus integrantes.
La producción de «Cansado» fue llevada a cabo en mayo de 2023 en el Estudio Tamboril, bajo la experta guía de Christian Vargas, quien se encargó del proceso de masterización, grabación y producción final del tema. Además, la banda contó con la valiosa colaboración de Alexander Correa, guitarrista de la banda Aeropod, en la producción.
Astros En Marte es una banda que encuentra su fuerza en la unión de distintos estilos y la profundidad de sus letras, creando una experiencia musical única para su audiencia. La formación de la banda incluye a Omar Cieza como vocalista y tecladista, Diego Angulo en la guitarra, Gonza Monroy en el bajo, Alexander Sanchez en guitarra y pads, y David Zubiate en la batería.
Sigue a Astros En Marte en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify
La banda argentina lanzará su sexto álbum de estudio titulado “La Montaña” a mediados de septiembre y lo presentará en vivo en Lima en el Teatro Leguía.
«Casa de Islandia» es el más reciente EP de cuatro canciones de Solenoide, una banda que ha sabido combinar de manera brillante la literatura y la música para crear una experiencia sonora única y cautivadora.
Alithú, la talentosa cantante y compositora, presenta su más reciente sencillo titulado «Daño», en el cual se sumerge en los profundos sentimientos que surgen al despedirse de un amante y al mismo tiempo experimentar un renacer personal. Esta cautivadora canción combina los ritmos del reggaeton con una interesante mezcla de dancehall, creando una fusión musical única.
Con la producción musical a cargo de Vincez, reconocido productor de renombre en la industria, «Daño» captura a la perfección la emotividad y la energía que se desprenden de dejar atrás el pasado y mirar hacia un nuevo comienzo. Alithú, con su voz excepcional y su capacidad para transmitir emociones a través de sus interpretaciones, logra transmitir este sentimiento de una manera auténtica y conmovedora.
“Está canción tiene mucha historia y me llena de felicidad compartirles esta letras que hace un tiempo ya quería mostrarles, creo que muchas personas se podrán sentir identificadas y puedan dedicar con mucho cariño.” Nos cuenta Alithú
Para complementar el lanzamiento del sencillo, Alithú también nos sorprende con un visualizer que se estrenará el mismo día. Este visualizer promete sumergirnos en una experiencia visual fascinante que complementará a la perfección la intensidad y la esencia de la canción.
Además, es importante destacar que «Daño» ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming, permitiendo a los seguidores de Alithú y a los amantes de la música en general disfrutar de esta nueva propuesta musical. No pierdas la oportunidad de escuchar esta cautivadora canción y sumergirte en las emociones que Alithú nos transmite a través de su música.
Descubre a Alithú en: Instagram • Tiktok • Spotify • Youtube
El arte es una poderosa herramienta a la hora de alzar la voz frente a cuestiones sociales. Así lo entiende Tabuco, quién nos presenta «Máscaras Ridículas», una canción que desafía el prejuicio de la masculinidad frágil.
La artista peruana presenta “Soñé”, una creación musical única que destaca sus habilidades vocales excepcionales como cantante formada en el mundo de la lírica.